Ir al contenido principal

LEYES PARA EL ANECDOTARIO

LEYES PARA EL ANECDOTARIO.


Nuestro país ha venido caracterizándose por  su historial de leyes contradictorias. Es muy común que se dicten nuevas leyes sin derogar las  anteriores en una misma materia y los procesos de aplicación están habitualmente llenos de enredaderas jurídicas que se constituyen en fuentes permanentes de chicanerías. Pero últimamente el sistema jurídico ha adquirido una nueva modalidad: se dictan leyes para el anecdotario, es decir las leyes están pero no se cumplen, o porque no hay voluntad, o porque se ha dejado a propósito deficiencias o imprevisiones importantes que la vuelven inaplicables o aplicables a medias. Veamos algunos ejemplos de los casos más conocidos: 1. La ya famosa Ley del Desbloqueo de las listas sábanas. Cuando la presión ciudadana se hizo fuerte, los parlamentarios se salieron por la tangente aprobando una ley que así como estaba era de muy difícil o imposible cumplimiento. Entonces se tuvo que derogar, y ya no hay tiempo para una nueva legislación al respecto. La jugada salió perfecta y la ciudadanía se dejó ganar por el cansancio. 2. La ley de la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de los jóvenes paraguayos que cumplan 18 años. La legislación fue gratamente recibida por la ciudadanía, pero pronto apareció la trampita.”Sí, los inscribimos” – dijeron - pero tienen que comunicar su domicilio para ser incorporados al padrón electoral. Este hecho minimizó totalmente los efectos de la ley. Otra vez los jóvenes deben recurrir a los inscriptores y afiliadores para figurar en el Registro Electoral. 3. Con qué alegría se recibió la Ley que concede el derecho al voto a los paraguayos que viven en el extranjero.  Todos hicieron sus comentarios favorables. Argentina cuenta con medio millón de compatriotas que podrán votar en la elección de autoridades de la República, y cuántos más hay en los otros países. Por fin se concedía este anhelado derecho a los compatriotas que tuvieron que abandonar nuestro país. Pero la trampita estaba prevista. La Justicia Electoral debía enviar inscriptores para el efecto y se armaron los largos paseos con viáticos jugosos con muy poco resultado. Hasta ahora la cantidad de inscriptos no supera los 20.000. Todo un lío para la inscripción, todo un lío para las votaciones. ¿Por qué no se recurrió a las embajadas y a los consulados, como hacen todos los demás países del mundo? 4. Se dictó la Ley que obliga a todas las instituciones públicas la publicación de las nóminas de personal con sus respectivos salarios. Se estableció incluso una multa de más de 12 millones de guaraníes para la institución que incumpla. De más de 300 instituciones, solamente 20 cumplieron con la Ley. Las 280 restantes que incumplieron no pagaron la multa. La Ley no previó si el que tenía que pagar era la institución o el jefe de la misma, además de qué manera la Secretaría de la Función Pública podía imponer esta sanción. Hay montones de otros casos como la de inspección técnica vehicular, la del seguro obligatorio para todo vehículo, o la de la prohibición de circulación de todo vehículo automotor sin la placa identificatoria. Asimismo se viola la disposición que prohíbe que se importe vehículos usados con más de 10 años de antigüedad. Con meros recursos judiciales, el 75% de los vehículos que ingresan al país son de 15 años o más.  Ha mejorado el deporte de incumplir las leyes, ahora ya no se necesita violarlas, ya en la redacción misma están previstas sus deficiencias de inaplicabilidad. En algunos casos pueden mover a risas, pero en otros dan ganas de llorar. Qué difícil es construir un país en serio con una clase política tan raleada y de tan poca responsabilidad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...