Ir al contenido principal

LA MAFIA Y LA POLÍTICA

LA MAFIA Y LA POLÍTICA

Hemos hecho de la mentira y de la falsedad fundamentos importantes y vigentes del sistema político nacional. Y la verdad es que nadie quiere cambiar este sistema. Muy por el contrario de las proclamas de los parlamentarios y dirigentes políticos, de los anuncios de combate a la narco política y a la mafia, en la realidad no se hace nada absolutamente para cambiar esta situación. Tiemblan los tribunales de conducta de los partidos ante las denuncias e imputaciones de narco tráfico contra sus dirigentes porque tienen que simular acciones y procesos que saben de antemano que no llegarán a ningún puerto. Alegan que la sola denuncia o las imputaciones no son suficientes elementos que ameriten considerar la causa de la suspensión o la expulsión partidaria. Es que  se corre el riesgo de ser diezmado, y por sobre todo perder importantes recursos económicos necesarios para sus éxitos electorales. En síntesis el sistema político establecido en base a la mafia y a la narco política seguirá vigente y el país seguirá sufriendo sus consecuencias. En este momento están hablando de una propuesta de modificación de la Ley de financiamiento político. Otra mentira más. No se va a aprobar y si por ahí se aprueba no se va aplicar. Anuncian que la intención de las modificaciones es ejercer un control del origen de los financiamientos a nivel de las candidaturas partidarias que busca impedir – dicen – candidaturas financiadas por el narcotráfico y el lavado de dinero. Según el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que deberá dictaminar sobre el mencionado proyecto, se buscará que los fondos de todos los candidatos a ocupar una banca en el Congreso Nacional sean auditados por órganos de control de la República. Plantea además la posibilidad de impugnar las candidaturas y la pérdida de investidura en los casos en que se descubra el uso de fondos mal habidos. La intención puede ser buena pero el control es casi imposible.  En este país no se tiene el control de los bienes de las personas. De alguna manera nadie está obligado a justificar el origen de los bienes que tiene y aunque teóricamente se le obligue no existe un sistema de control. Por eso no se persigue el delito de enriquecimientos ilícitos. Y en la política esto es grave, porque en la práctica es en las internas partidarias donde se compran las candidaturas, de manera directa o indirecta. No triunfan los mejores sino los que disponen de más recursos. Se gastan sumas siderales porque saben que después se podrá recuperar por medio de la corrupción. Es un sistema perverso porque la ilicitud ya está en el mismo origen de los cargos electivos. Es una verdadera plutocracia. Por eso se rechaza el desbloqueo de lista, no porque pueda cambiar las cosas, sino por la posibilidad de que se altere las posiciones adquiridas. Todas las movilizaciones partidarias son promovidas por los operadores políticos, que son verdaderos profesionales de la política que responden al mejor postor. Es una pena. Lastima mucho formular estas consideraciones, pero esa es la verdad aunque duela. Dolorosamente debemos reconocer que la estructura política de nuestro país está dominada por la mafia y en estas condiciones será muy difícil superar los niveles de atraso que nos imponen el clientelismo y la corrupción. ¿Podrá nuestro país cambiar este sistema? Es el gran desafío que nos interpela seriamente a todos los paraguayos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...