Ir al contenido principal

EL GATOPARDISMO

EL GATOPARDISMO

Es muy conocida y muy utilizada esta expresión para indicar que se anuncian cambios o se introducen algunos cambios pero al final no cambia nada. ¿Es esa la situación de la reforma judicial tan promocionada últimamente? Es más probable que sí aunque debería admitirse la posibilidad de que se logre algún avance en tan importante cuestión.  Por de pronto tenemos una comisión parlamentaria especial encargada de estudiar y proponer las modificaciones que sean necesarias con objetivo de mejorar sustancialmente la administración de justicia de nuestro país tan deteriorada en la consideración de la ciudadanía por su ineficiencia y por la seria sospecha de haber sido inficionada por la corrupción, el clientelismo político y el narcotráfico. Por su parte el Consejo de la Magistratura aparece muy empeñada en la modificación del proceso de selección y calificación de los 51 candidatos a miembros de la Corte Suprema de Justicia que se han inscripto y presentado las documentaciones pertinentes con la pretensión de ocupar el cargo vacante que se ha creado con la renuncia del Dr. Víctor Núnez. Se está buscando generar confianza en la transparencia de este proceso procurando que los mejores profesionales inscriban sus candidaturas, además de asegurar la participación de la ciudadanía en general tanto a través de las audiencias públicas como así también por medio de denuncias fundadas que se puede elevar con toda reserva al Consejo de la Magistratura. Además existe un test de integridad al que serán sometidos todos los candidatos al cargo y una Comisión de Juristas Notables se expedirá sobre las candidaturas sin que el dictamen sea vinculante.  Se puede afirmar que los procedimientos que se están aplicando es un avance importante con respecto a los casos anteriores.  Sin ninguna duda será más difícil que algún candidato colgado pueda llegar a integrar la terna, pero es inevitable que siga existiendo algún margen para la manipulación. En primer lugar están los votos del Consejo de la Magistratura y finalmente el Parlamento, importantes espacios de decisión, que siguen siendo controlados por los políticos, y que normalmente actúan conforme a intereses partidarios o grupales y particulares. Y este es el tema clave de una incidencia importantísima en la calidad de la justicia que tenemos. Es muy difícil superar la bajísima calidad de la clase política. Existe todo un sistema perverso de corrupción y manipulación que impera dominante sobre el Poder Judicial. A modo de prueba citamos el caso de un magistrado de Itapúa que por fin consiguió ser ascendido por méritos propios venciendo con su perseverancia el sistema de cupos políticos. Los políticos manejan el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Ellos nombran y ellos enjuician. Y la baja calidad política es lo que realmente impide contar con una mejor administración de justicia. Ahora se elegirá a un Miembro de la Corte, pero no será suficiente. Por lo menos habría que cambiar a seis miembros para tener una Corte más o menos confiable. Habría que cambiar el sistema de selección y del enjuiciamiento de magistrados para impedir toda manipulación y la amenaza, que cuando los mismos parlamentarios son los enjuiciados, se transforma en verdadero drama de impunidad.  No basta parecer, no basta mover escenarios y actuaciones, se necesita introducir cambios importantes y decisivos, si pretendemos que alguna vez se llegue a contar con una administración de justicia digna y confiable

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...