Ir al contenido principal

LOS EXTRATERRESTRES PIDEN AUMENTO.

LOS EXTRATERRESTRES PIDEN AUMENTO.


Cuentan que en una ocasión discutían dos funcionarios públicos sobre la oportunidad de llevar a cabo una huelga. – No, decía uno de ellos, no podemos arriesgarnos a declarar la huelga.  Pero, porqué, le inquiere el otro y este le contesta: Porque podrían darse cuenta de que no hacemos nada. Naturalmente este relato es apenas un chiste, y nos apresuramos a pedir disculpas a tantos funcionarios públicos que prestan sus servicios con responsabilidad y honestidad.  La asociación de idea viene sugerida por el anuncio de convocatoria de una huelga de los funcionarios de la Entidad Binacional Yacyreta en demanda de aumento salarial. Para los ciudadanos en general, para el común de la gente, este reclamo suena raro, algo descolocado.  Es que para la ciudadanía las dos grandes empresas hidroeléctricas constituyen un mundo desconocido, nadie sabe lo pasa adentro, con salarios siderales de primer mundo, con despilfarros y clientelismo, con sistemas administrativos que no pueden ser auditados, es decir no tienen nada que ver con las demás instituciones del país. En los últimos tiempos, a regañadientes, dieron a conocer parte de la nómina y las remuneraciones asignadas. Para la publicidad somos propietarios de las dos más grandes empresas hidroeléctricas del mundo, pero hasta ahí nomás. Se informa de tanto en tanto, que tal obra se financia con aportes de alguna de las binacionales, pero no se maneja el monto total disponible ni en qué se invierten todos los recursos provenientes de las mismas. Lo concreto es que en la práctica el pueblo sigue pagando una energía cara, con un pésimo servicio de distribución que se ha estancado en el tiempo lo que lo incapacita para atender las crecientes demandas de la población.  No se sabe a qué cuantía corresponde la deuda de las binacionales, con qué criterio se establecen los costos de transferencia de la energía no utilizada por uno de los países signatarios, ni cuando se terminará de cancelar las deudas pendientes de ambas entidades. Es como si estas empresas no pertenecieran a nuestro mundo real  y fueran más bien entidades extraterrestres.  Por de pronto se habla de la demanda de aumento salarial de los funcionarios de la Empresa Binacional Yacyreta, lo que en la práctica podría significar el aumento del costo tarifario de la energía eléctrica para los consumidores.  Es lógico que por consecuencia se genere una reacción de rechazo de la gente. Lo que se ha llegado a publicar hasta el momento es que por el lado argentino, 700 funcionarios insumen un costo en remuneraciones de 80 millones de dólares anuales, mientras que por el lado paraguayo, 2000 funcionarios representan un costo anual de 160 millones de dólares. La exigencia es que los funcionarios paraguayos tengan los mismos beneficios de sus pares argentinos pero no cierra la ecuación porque en el lado paraguayo casi se triplica la cantidad de funcionarios.  Señores huelguistas, peleen sus batallas de mejoras de beneficios salariales al interior de sus sistemas planetarios, pero por favor, no salgan de sus órbitas trasladando sobrecostos en la tarifa de energía de la Ande. La ciudadanía ya tiene suficiente problema con el pésimo servicio de energía eléctrica para tener que aguantar un nuevo recargo totalmente injustificado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...