Ir al contenido principal

SE NOS FUE EL TITIRITERO

SE NOS FUE EL TITIRITERO

Nació en Chile pero nadie pensaba que no era del Paraguay.  En su juventud comenzó a recorrer países hasta que fortuitamente llegó al Paraguay para quedarse de manera definitiva. Su nombre Héctor Armando García Castromán, más conocido como Tito. La comunidad artística y cultural generó una cruzada de solidaridad en la lucha por salvar su vida desde que sufriera serias quemaduras durante el incendio de su casa/taller del día 9 de enero pasado. Ya no pudo recuperar su voz desde entonces hasta el día de su muerte, en la madrugada del 26 de enero.  La vigilia fue larga y el homenaje sincero. Se le rindió tributo en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” hasta donde acudieron referentes nacionales del teatro, del cine, la danza y otras disciplinas. No faltaron el llanto y la tristeza pero tampoco la alegría y los espectáculos con mimos y murgas con los que se rindieron los honores al creador de tantos títeres y espectáculos ofrecidos al escenario nacional. En el día del accidente estuvo preparándose para una nueva actuación cuando de pronto estalló el fuego y no pudo resistir el impulso de salvar a sus muñecos, sus entrañables creaturas. Ese intento fue fatal para su vida. Ya nunca más pudo recuperarse. Quizás el mejor homenaje que se le tributó fue el gran movimiento de solidaridad que motivó su caso. Fue la respuesta de toda una comunidad agradecida y motivada por tantos testimonios que identificaron su vida de hombre y de artista. El diario “Ultima Hora” en su edición del día martes 27 de enero del 2014, recogió el testimonio laudatorio de distinguidas personalidades. “Era una lástima perder  a un artista como Tito. Era un tipo con mucha vida, alegre. Tenía cada ocurrencia para poner contentos a quienes compartían el tiempo con él. Era una caja de sorpresas divertidas” decía el actor Juan Carlos Cañete. “Tito era una persona llena de ternura, como si fuera un niño grande” Luis Szarán, Director de la OSCA (Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción). Por su parte la actriz Ana María Imizcoz, decía de Tito lo siguiente: “Tenía una manera tan inocente de acercarse al público infantil, una forma lúdica de esparcir ese mundo fantástico que creó. Nos deja mensajes de amor, de dignidad, de paz, libres de malicias” y concluyó con estas palabras: “Algo muy importante de rescatar es que él estuvo tantos años en un trabajo sin necesidad de recurrir a ninguna chabacanería. Su sentido del humor estaba cargado de humanidad” Qué hermosos mensajes. Qué distinción justa para Tito. “Nunca tuvo que recurrir a ninguna chabacanería”, su sentido del humor “estaba cargado de humanidad” Se nos fue Tito. Se nos fue el titiritero, pero nos deja una herencia de alegría y dignidad. Pero por sobre todo un mandato, el de luchar por el arte y la cultura. Sobrellevamos un atraso de subvaloración de las expresiones culturales y artísticas que ni siquiera tenemos la honestidad de reconocerlo y sin embargo en ese campo está trazado el verdadero camino que nos arrancará del letargo y la ineptitud ciudadana que tantos daños ya ha causado al país. Gracias Tito. Paraguay te agradece por todo tu aporte.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...