Ir al contenido principal

REVOCATORIA DE MANDATO

REVOCATORIA DE MANDATO.

Existe un evidente desequilibrio de Poderes en la República del Paraguay.  Por la Constitución Nacional vigente, el Presidente de la República puede ser destituido por el Parlamento a través del juicio político; igualmente los miembros de la Corte Suprema de Justicia pueden ser destituídos por la misma vía. Mientras que los parlamentarios son los señores de todos los poderes y solamente pueden ser enjuiciados por sus pares. Al ejercer el control del Poder Judicial dificultan una enormidad cualquier proceso de investigación fiscal y judicial y de esa manera el Parlamento se convierte en el recinto de la impunidad. ¿Qué pasaría en el hipotético caso la justicia le declara culpable a alguno de los parlamentarios? ¿Sería destituído? Muy difícil. En primer lugar la chicanería hará prolongar interminablemente todo proceso y si por si acaso se llegara a la sentencia, la misma será de primera instancia, por lo tanto no estará firme y mientras se apela, concluirá el mandato del sentenciado. En este momento la Cámara de Diputados tiene un serio desafío. Deberá decidir si un miembro inhabilitado seguirá o no en el Parlamento. Se trata del Diputado Elio Cabral, sobre quien pesa un fallo confirmatorio de la Corte Suprema de Justicia que le inhabilita a ocupar cargos públicos. Fue hallado culpable por haber causado daño al estado cuando ejercía el cargo de Administrador de Aduana de Ciudad del Este y se le inhabilitó para ejercer cargo público. Un Tribunal de Segunda Instancia le levantó la pena y habilitó su candidatura a la Cámara de Diputados siendo confirmada su elección posteriormente.  La decisión del Tribunal llegó a la Corte, y esta confirmó la decisión de inhabilidad. De acuerdo al Art. 201 de la C.N. “La violación del régimen de inhabilidades es una causal para la pérdida de investidura” Cuando fue electo no había sentencia firme, pero al confirmar la Corte la prohibición para ocupar cargos públicos está incurso en la violación del régimen de inhabilidades.   Parecería que la pérdida de su investidura debería ser automática sin más discusión. Un inhabilitado para ejercer cargos públicos no puede ser miembro del Parlamento. En cualquier órgano colegiado, el voto de un miembro inhabilitado debería ser causal de nulidad. En marzo se estudiará su caso dijeron y ya comienza a tejerse los más diversos argumentos de protección. ¿Será o no destituido? Es una cuestión que amerita una buena apuesta. Por de pronto, es muy necesario pensar, ante la posibilidad de cualquier reforma de la Constitución Nacional, en la incorporación de la Revocatoria de Mandato, que también se conoce con el nombre de Referendum revocatorio y que se fundamenta en el principio de la soberanía popular. La fauna parlamentaria está compuesta por especies de todos los pelajes que ahora se complica aún más con los llamados narco- políticos.  Es una pena, porque realmente el país necesita y reclama, para abrirse paso en el proceso de fortalecimiento institucional, de un parlamento que realmente represente a la ciudadanía para la instauración y defensa de los grandes y genuinos intereses de la nación.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...