Ir al contenido principal

CUANDO LE ABSOLVIERON A CRISTO.

CUANDO LE ABSOLVIERON A CRISTO.


Según consta en un despacho de la Agencia EFE, un juez de la Audiencia Provincial de Granada, España, dictó una Sentencia por la cual absuelve a Jesucristo de los delitos de blasfemia, rebelión y sedición, por los que fuera condenado y crucificado hace más de 2.000 años. El magistrado granadino manifestó estar convencido de que si la causa de Jesús se hubiera desarrollado con todas las garantías jurídicas no habría habido más remedio que dejarlo libre, pues no existía ningún cargo contra Él. El juez aseguró que “dictó sentencia como si fuese una oración, como un acto de amor en esta sociedad deshumanizada. Me considero casi un blasfemo – continuó – porque no soy nadie para juzgar a Cristo, pero mi intención ha sido que Jesús de Nazaret tuviera una sentencia justa y dar una lección a los que le juzgaron” La idea de revisar el proceso – según el material periodístico que obra en archivo – habría surgido cuando un amigo suyo le había confiado la misión de redactar un pregón sobre el Cristo de la Sentencia. “Me puse a revisar la Biblia y en concreto el Evangelio Según San Mateo, único documento escrito sobre la causa sobre Jesús” afirmó el Magistrado y concluyó con estas palabras: “Si aquel juicio se hubiera celebrado con todas las garantías hubiera sido absuelto, entre otras cosas, porque tuvo acusadores y nadie que le defendiera”. Es una situación muy singular la que se plantea con este juicio a Jesús de Nazaret llevado a cabo por un juez español.  Indudablemente no constituye ninguna sorpresa para la gran mayoría de la gente, creyentes y no creyentes, que Jesús haya sido sentenciado injustamente. Pero lo que queda flotando es que en aquella oportunidad, aún con las leyes de entonces, Jesús pudo haber sido absuelto. Pero no lo fue porque el juicio adoleció de un grave defecto: “Solo tuvo acusadores y nadie que le defendiera” Ya entonces se  infringió el derecho a la defensa que ya era reconocido,  actualmente vigente en todas las legislaciones del derecho positivo, e incluso consagrado como un derecho humano fundamental. Por aquella infracción es que el juicio del Nazareno, de alguna manera adquiere actualidad,  porque destaca una nota común con todos los juicios que se desarrollan a lo largo de  la historia humana, cuando están de por medio, razones políticas o ideológicas o predominan intereses económicos,  que se traducen en motivos de marginalidad. Son los casos en que el verdadero delito es la manera de ser o de pensar porque eso molesta a los poderosos de turno.  En nuestro país, muchos crímenes de líderes campesinos, siguen impunes; sin imputados y sin ni siquiera una parodia de juicios. Sin embargo en el caso de Curuguaty, muchos son los imputados por figurar en una lista de interesados en acceder a un pedazo de tierra, lista que ni ya existe, y ahora, incluso se intenta descalificar a los abogados defensores porque la sentencia ya está dictada de antemano. No cabe duda de que el juicio a Jesús de Nazaret transpone la historia y sigue en vigencia. Todavía tenemos muertos crucificados y muchos hermanos nuestros para quienes la justicia no existe y ya tienen condenas de antemano. El derecho a la defensa en la realidad para muchos sigue siendo una utopía.  Es necesario convencernos  de que más tarde o más temprano todos podemos ser víctimas de la indefensión porque  en una sociedad injusta es imposible que rija el derecho y mucho menos, la libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...