Ir al contenido principal

LA "SANTA" BARBARIE

LA “SANTA” BARBARIE.


En el viejo Coliseo de Roma el público deliraba al ser descuartizados cada uno de los cristianos con cada zarpazo de los leones hambrientos. Nerón y su séquito y la multitud enardecida celebraban la muerte de tantos inocentes. La barbarie – dolorosamente – nos acompaña siempre, desde entonces, desde antes. Mientras unos lloran otros celebran. ¿Será esto por siempre? Es terrible que se celebre la muerte del semejante y sin embargo esta realidad no se ha quedado en el pasado, sigue presente. Tan presente que el mundo se vio sorprendido hace apenas dos días con el salvaje ataque terrorista a la sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo, con el resultado de 12 muertos y varios heridos, bajo la invocación de un Dios castigador, que no perdona que Mahoma sea objeto de burlas frecuentes. El mundo condenó el atentado. “Esto fue una declaración de guerra, no un atentado. Es un sistema de vida, la libertad, la democracia lo que está siendo atacado” declaró el sociólogo francés Alain Touraine. El mundo Islam también condenó el atentado, salvo un sector de esa población del fundamentalismo fanático, que celebró la acción porque Mahoma está redimido. Esta situación coincidió  en una dimensión más pequeña, con una información difundida en nuestro país que da cuenta de la muerte de un buscado guerrillero del denominado ACA, Acción Campesina Armada, un joven de 23 años, junto a una muchacha de 18 años que recién había concluido sus estudios del bachillerato y que según el informe oficial apenas 6 días  atrás  se había incorporado al grupo sedicioso.  No se sabe muy bien las circunstancias porque solo se tiene el informe oficial no del todo confiable. Las acciones delictivas del terrorismo deben ser combatidas con toda la fuerza del estado de derecho, pero las pérdidas de vida que se dan en las ocasionales confrontaciones, siempre serán dolorosas, más allá de las opiniones personales que cada uno sostenga. Lamentablemente en este caso también hay sectores que celebraron estas muertes. De alguna manera, la barbarie tampoco está muy lejos de nosotros. A modo de conclusión recogemos algunos pensamientos del Comunicado de la Organización CCFD de Francia al que adhiere Decidamos de Paraguay sobre el nefasto atentado contra el Semanario de París que enluta al mundo: “El temor no tendrá la última palabra” “Creemos que la solidaridad es más fuerte que la violencia””Creemos que el diálogo es más fuerte que el terror” “No dejaremos que nadie asesine la esperanza” y finalmente: “Un llamado a que todos se unan en la lucha contra la intolerable inhumanidad” 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...