Ir al contenido principal

VASALLAJE DE LA DESCULTURA

VASALLAJE DE LA DESCULTURA

Le cambiaron el nombre a la televisión pública, ahora la llaman “Canal estatal Paraguay TV” Aparentemente a sus directivos actuales, o las directivas que se imparten desde arriba, lo de canal público, suena más a compromiso y participación de la gente, a la apropiación de la gente del medio. Bajo ese signo había nacido este canal y bajo ese signo debería seguir. Podría darse el cambio de nombre, como se ha dado, pero no debería desvirtuarse su naturaleza de estatal, medios del estado paraguayo, y no depender simplemente del gobierno de turno. Esa es la tentación a la que se debe resistir hasta donde se pueda. Alguna vez debe plantearse en serio que los medios públicos y estatales no dependan del Poder Ejecutivo, sino que sean autónomos,  con presupuesto propio aprobado por el Parlamento, y que funcionen bajo la supervisión del Ministerio de Cultura.
Por de pronto lo que se debe pretender es potenciar cada vez más la televisión y los medios públicos o estatales. En ese sentido ha sido una buena noticia el acuerdo suscrito con una de las telefonías y los cableoperadores para que la señal de Paraguay TV llegue a todo el país. Cabe desear que mejore cada vez más sus servicios informativos y los programas culturales. Y que especialmente mejoren los programas de fines de semanas, porque las programaciones de la televisión comercial están cada vez más insoportables. A este respecto, recurriendo a material de archivo, rescatamos lo que había expresado en una charla, el laureado escritor nacional Augusto Roa Bastos: “La televisión ha convertido a nuestras sociedades en vasallas desculturizadas de este poderoso instrumento de comunicación que ha desvirtuado sus objetivos esenciales de formación, información y elevación cultural. La pantalla chica se ha convertido en el protagonista todopoderoso, en el rector incontestable de la vida familiar. Las familias son constantemente bombardeadas por violencia, crimen, degradación de las costumbres y erotismo. Arrasan la sensibilidad de los niños por los mecanismos de repetición, imitación e inducción y promueven la avidez morbosa de emular a los héroes de los folletones televisivos. Los horarios adecuados, entre comillas, para adultos y niños son una coartada hipócrita e inútil” concluyó.  Nadie dimensiona el daño de este bombardeo. Hay que aturdir de cualquier manera. A nadie importa la elevación cultural y la conciencia crítica de las personas. Manteniéndolas a oscuras y aturdidas siempre será más fácil masificarlas e instrumentarlas al servicio de los sectores predominantes.
Los medios públicos no deben caer en el mismo juego. Deben estar al servicio de la gente, siendo realmente una alternativa. La ciudadanía no puede financiar con sus impuestos a medios de comunicación que se presten a la manipulación y al vasallaje. La sociedad está en total desventaja respecto al predominio de los medios comerciales, pero por eso mismo, debe luchar con toda la fuerza a su alcance por la vigencia de la comunicación alternativa. Por la vigencia y potenciación de los medios públicos y comunitarios.


Comentarios

  1. Ladislao, en todo de acuerdo menos en lo de la dependencia del Ministerio de Cultura... que no es sino el Poder Ejecutivo en un sector. La BBC de Londre tiene un órgano de gobierno que no depende del Gobierno, valga la redundancia. No sé cómo lo constituyen, pero creo que interviene el Parlamento y se exigen mayorías tales para los nombramientos que no tienen más remedio que echar mano de personas independientes que satisfagan a todos... y creo que tienen un período de mandato que no coincide con el de los parlamentarios. En fin, hay fórmulas, pero en este caso "en todas partes cuecen habas".
    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...