Ir al contenido principal

INUNDADOS DE LA INEFICIENCIA.

INUNDADOS DE LA INEFICIENCIA.

Más de 200 mil personas tuvieron que abandonar sus precarias viviendas empujadas por la crecida de los ríos, riachos y arroyos. El río Paraná ruge y el Río Paraguay expande su costa cubriendo de agua las zonas inundables de su cauce. Los pobladores de los bañados se resisten hasta último momento para dejar sus lugares y cuando la situación se vuelve insostenible acarrean sus pocos pertrechos y enseres soportando toda clase de dificultades. Falta de transportes, de maderamen y de chapas para el techo. Las paredes de los pobres cubículos serán de terciadas, cartones o de hule. Escasea el alimento y los medicamentos básicos para soportar el clima, la humedad y el desamparo de las lluvias.
Botes,  jangadas improvisadas, carritos y mototaxis son empleados para el operativo de mudanza. Los niños chapotean en los charcos cercanos y aunque algunos todavía sonríen comienzan a cambiar de semblantes. Extrañan sus escuelas y sus meriendas de la tarde o media-mañana. Los nuevos asentamientos se organizan en pequeñas comunidades y los reclamos y protestas por la falta de ayuda ocupan la primera plana de los diarios y de los noticieros de radios y canales televisivos.
El gobierno a través de la Secretaría de Emergencia, los municipios, las parroquias y pastorales sociales, todos se movilizan para brindar la asistencia que sea necesaria. Decenas de iniciativas ciudadanas propician campañas para recolectar alimentos no perecederos así como ropas y abrigos. Los artistas suman su canto solidario en los festivales de apoyo. El país vive pendiente y absorto de la situación generada por el aumento del caudal de los ríos y arroyos. Y sin embargo la crecida y la inundación son tan cotidianas en la vida de este país. Es un fenómeno cíclico frente al que nunca se está preparado. Se presenta a mediado de otoño y sigue en el invierno. Cada año casi lo mismo, con muy poca variación. Es cierto, cada vez se torna más dramática, porque aumenta la población de la pobreza ribereña. Con lo que se gasta cada año, hace rato se hubiera conseguido superar esta situación. No hay política de estado. A los políticos que llegan al poder no les interesa la suerte de esta legión de compatriotas que viven en este submundo. Juegan con sus suertes. Con las migajas de las prebendas y las promesas que nunca cumplen, aseguran sus nuevas elecciones. Con las franjas costeras y la recuperación de las tierras inundables se podría generar los recursos para la reubicación y viviendas dignas para los pobladores del bañado. Pero eso implica eficiencia, patriotismo y honestidad. La primera parte de la franja costera del bañado norte, tardó más de 20 años para concretarse debido al entorpecimiento de la politiquería barata.

Rescatamos de esta tragedia, por una parte,  como un gesto valioso el rechazo de que la ayuda se siga canalizando a través de las seccionales coloradas dentro del clientelismo prebendario acostumbrado y por otra, la gran manifestación de la solidaridad de la gente. Este gran valor debe servirnos para ir más allá de las ayudas circunstanciales y avanzar en la construcción de un país eficiente, solidario y patriota. Ya no podemos permitir que el país siga inundado en la riada de la corrupción y del oportunismo que dañan profundamente los mejores afanes de vivir en una sociedad cada vez más justa y progresista,  apartada de la miseria que nos humilla, como corresponde a un pueblo tan generoso y tan magnánimo como el nuestro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...