Ir al contenido principal

MISERABILIDAD DE LA MUERTE

MISERABILIDAD DE LA MUERTE.

El filósofo inglés Thomas Hobbes ya nos había advertido: “El hombre es lobo para otro hombre”. El hombre ha empeorado, es más que el animal. El lobo mata para defender su vida, para procurar su alimento, para defender el espacio de su reinado. El lobo mata de frente en lucha abierta y a víctimas que conocen de su agresividad y voracidad. Sin embargo la muerte entre los hombres es cada vez más miserable. Se escuda en el anonimato y ya no es acometida por el ofendido en forma personal. Se recurre a la contratación de terceros, de aquellos que por una paga matan por encargo. Es peor que el lobo que no se vale de terceros y asume el riesgo. El hombre contrata a sicarios y esconde la responsabilidad de sus actos. Últimamente estas muertes se han vuelto más miserables aún, porque están destinadas a acallar las voces de profesionales de la palabra. Están destinadas a silenciar las denuncias obviando el camino de la responsabilidad civil y penal que la ley tiene prevista para quienes, eventualmente, se sientan ofendidos o agraviados. Se recurre así a un procedimiento mafioso que busca imponer su imperio de miedo y de terror. Este clima es más propio de las fronteras donde organizaciones del delito operan con la impunidad del miedo y el silencio y casi siempre, con la complicidad de las autoridades policiales y judiciales. La mafia ha extendido la geografía de su tenebroso dominio. Ahora también ha llegado a la ciudad de Concepción, ciudad que se encuentra a 200 kilómetros de la frontera con Brasil. Ayer acribillaron en su propia oficina a un locutor de radio, a un conocido comunicador de la capital norteña. Dos sicarios le acechaban en pleno día, a la vista de los transeúntes, y desaparecieron del lugar del crimen sin ser identificados. La víctima de turno fue el abogado y radialista Edgar Fernández Fleitas, de 42 años. Otra muerte para otro comunicador. No hace mucho hicieron lo mismo con otro radialista en Pedro Juan Caballero. Varias otras muertes de comunicadores preceden a estas dos últimas y ninguna fue aclarada. En esta historia de comunicadores silenciados por la muerte, es reconocida como un símbolo de coherencia profesional, la actitud de Santiago Leguizamón, director de Radio Aquidabán, asesinado en 1991 en la capital del Amambay. Su mensaje se sigue invocando para destacar la dignidad de la profesión del comunicador: “Es preferible la muerte física a la muerte ética”. Pero la impunidad dolorosamente sigue reinando. El sicariato sigue vigente. La lucha por la libertad de expresión continua ensombrecida por la amenaza de muerte. Sin embargo creemos que nunca dejará de ser una utopía motivadora la lucha por esta libertad, aunque la muerte aceche, porque alguna vez, se podrá vencer al reino del terror y de la injusticia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...