Ir al contenido principal

UN POCO DE LIDERAZGO

UN POCO DE LIDERAZGO.

Cuando se le preguntaba a John C. Maxwell durante sus conferencias si los líderes nacen, respondía: “Sí, claro que nacen… no he hallado uno que haya venido al mundo de otra manera”. Luego de la risa que aquello provocaba, se aclara que en realidad la verdadera pregunta debe ser si el liderazgo es algo que una persona posee o no de manera natural, a lo que nuestro autor responde que, "si bien es cierto que algunas cuentan con más dotes naturales que otras, la capacidad de dirigir es realmente un conjunto de habilidades y casi todas ellas pueden aprenderse y mejorarse”.  El liderazgo es influencia, y en ese sentido toda persona trata usualmente de influir, cuando menos,  en otras cuatro personas. En un mundo que se basa en las relaciones interpersonales resulta muy importante que cada uno reflexionemos sobre cómo influimos, qué cualidades tenemos y cuáles son nuestras carencias. Las respuestas a estas cuestiones pueden cambiar nuestra perspectiva de crecimiento personal en lo social y en lo profesional.
Algunas cuestiones a tener en cuenta para crecer y avanzar. El autor del Libro “El ABC del Liderazgo, de V&R Editoras, impreso en la Argentina”, en el que basamos este breve comentario, John C. Maxwell, experto en liderazgo a nivel internacional, ofrece precisas indicaciones. Dedica todo un capítulo a la autodisciplina al que nos introduce diciendo: “Acuérdate que la primera persona a quién diriges eres tú mismo”. En ese sentido, señala que toda persona que aspira a desarrollar su liderazgo debe proponerse: 1) Desafiar sus excusas y eliminar toda tendencia a ponerse excusas, 2) Suprimir las recompensas hasta terminar la tarea. En este punto cita a otro autor, a Mike Delaney, quién afirma que “todo negocio o industria que otorgue igual recompensa a los holgazanes y a los superactivos, tarde o temprano, se encontrará con más holgazanes que superactivos” y 3) Concentrarse en los resultados y en las recompensas que se persigue, porque concentrándose en las dificultades lo más probable es que uno se desaliente. El otro aspecto que destaca en su obra el autor que estamos mencionando es la capacidad de establecer prioridades. En este punto habla del principio de Pareto que se basa en la relación 20/80, lo que significa por ejemplo que el 80% del éxito de una empresa se deberá al 20 % de las personas, o sea que el 20% de las personas tomarán el 80% de las decisiones, es decir que del 20% de las prioridades dependerá el 80% de los resultados.  La clave será entonces identificar este 20% y dedicarle el 80% del tiempo. Naturalmente no se puede abarcar las riquezas de sus planteamientos en tan breve comentario. Es bueno también señalar que si bien el autor se concentra en el desarrollo del liderazgo empresarial, sus principios pueden resultar válidos para el liderazgo social. Y tenemos tantas necesidades de un auténtico liderazgo en nuestra sociedad. Un liderazgo que se distinga del caudillismo criollo que utiliza su capacidad para beneficiarse a sí mismo. Necesitamos muchos líderes auténticos que nos muestren el camino y que dirijan nuestros esfuerzos para arrebatar este país del dominio de una dirigencia política corrupta e incapaz, causante de todas nuestras miserias y atrasos. Necesitamos de líderes que se ocupen y se preocupen de las personas, que ayuden a crecer a sus dirigidos y compañeros, para que se conviertan a su vez en otros líderes. Un liderazgo que realmente se fije como objetivo fundamental la formación de los cuadros dirigentes para promover la participación de toda la ciudadanía en la gestión  del bien común de la nación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...