Ir al contenido principal

ALTAR DE LA DIGNIDAD

ALTAR DE LA DIGNIDAD.

El 15 de junio se cumplió dos años de la masacre de Curuguaty que costara la vida a 11 campesinos y 6 policías. Estas muertes siguen sin ser aclaradas, y todo lo que ha investigado hasta el momento la Fiscalía, representa un burdo intento de justificar la condena anticipada de los campesinos. Hay suficientes indicios para sospechar seriamente de que esta masacre fue montada como parte de una alevosa conspiración destinada a desestabilizar primero e interrumpir después un legítimo gobierno que representaba una amenaza potencial para los verdaderos detentadores de poder empotrados en la estructura de la desigualdad, la injusticia y la corrupción. La sospecha está fundada en la precariedad de los elementos probatorios presentados por la misma fiscalía: Viejas escopetas algunas de las cuales  ni siquiera pueden disparar.
En la masacre fueron utilizadas armas de alta precisión. ¿Porqué no se arrimaron estas armas. Porqué no fueron presentados ni siquiera los casquillos que fueron entregados al Fiscal? ¿Quiénes dispararon estas armas? Habrían sido miembros de un grupo comando de la misma policía que no respondían al orden jerárquico, según la opinión del Asesor Jurídico del Comité de Iglesias. Esta sospecha es terrible. Grupo de policías matando a sus propios camaradas y a campesinos. Una filmación de los hechos difundida cien veces en todos los canales por una semana. Un helicóptero de la policía sobrevolando el escenario, supuestamente con la cámara filmadora descompuesta. Ocho días después el golpe parlamentario procedió a destituir a un Presidente electo por el pueblo, faltando un año para culminar su mandato. Ningún juez ni fiscal podía librar una orden de desalojo a pedido de un supuesto propietario que nunca acreditó la propiedad. De una propiedad, Marina kué, que pertenece al estado, nadie puede particularmente solicitar el desalojo.  Curuguaty no es un caso aislado. Responde a un proyecto de apropiación de toda la tierra fértil para el proyecto del agronegocio. No importa a quiénes se tiene que sacrificar para ello. No importa si son campesinos o indígenas. Todos deben ser desalojados y expulsados de sus tierras. La lucha campesina por el derecho a la defensa de la pequeña agricultura debe ser desahuciada y sus líderes enjuiciados o desaparecidos. Se criminaliza la lucha mediante la corrupción de jueces y fiscales.  Marina Kué se convirtió así en un símbolo de la lucha por la tierra. Allí se erige un altar para orar por los muertos y fortalecer la dignidad de la lucha de los sobrevivientes. Una gran cruz se levanta en el lugar. Hasta allí llegan los ciudadanos que se solidarizan con el reclamo de la justicia de esta causa. Desde allí los cantos suben al cielo como una plegaria de dolor y de esperanza. Todavía hay que defender a 12 campesinos injustamente enjuiciados. Marina kué, debe ser entregada a los campesinos porque ellos se ganaron ese derecho al precio de la vida. Marina Kué de Curuguaty ya es y debe ser por siempre un altar de la dignidad erigida como un símbolo de la lucha por la justicia y la libertad de nuestro pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...