Ir al contenido principal

IRONÍA DE UNA CELEBRACIÓN.

IRONÍA DE UNA CELEBRACIÓN.

El 19 de junio se celebró el Día del Árbol. La intención fue muy buena. Que los niños en las escuelas aprendan a valorar la importancia del árbol para la vida humana. Que aprendan que el árbol da sombra, ayuda a depurar el aire, genera el equilibrio del clima y del régimen de lluvia. También en la fecha se destacó las diversas iniciativas de reforestación con la distribución de plantines de diversas especies invitándose a la gente y a toda la comunidad a dedicarse a la reforestación. Aparentemente la celebración estuvo justificada, pero en la práctica y en la cotidianeidad  contrasta la terrible e impiadosa deforestación del país. En ese sentido fue una dolorosa ironía. Mientras se habla de reforestación y se distribuye plantines que serán árboles en 30, 40 o 50 años, nadie reclama con toda la fuerza de la protesta ciudadana que se destrocen y se quemen bosques en miles de hectáreas, trasgrediendo todas las normas ambientales, arrasando con comunidades indígenas, expulsando a campesinos de sus hábitat, todo bajo el imperio de un sistema económico que prioriza las ganancias por encima de todo.

En efecto “La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dio cuenta hace poco de que nuestro país pierde cada año nada menos que 180.000 hectáreas de bosques, cifra que se mantiene constante desde hace 20 años. Paraguay tiene las tasas más altas de pérdida forestal en todo el planeta junto a Malasia y Camboya. También se denuncia de que el Chaco paraguayo es la región del mundo en que la pérdida de bosques avanza con mayor rapidez” (Diario ABC color, nota editorial del día 19 de junio de 2014).  Nuestro país tiene la más alta tasa de pérdida forestal en todo el planeta. No importa que desde el 2004 rija la Ley de Deforestación Cero, no importan que sean parques nacionales, la deforestación salvaje avanza sin que nadie ni nada lo detenga o lo controle. Si bien la tala indiscriminada es un delito ecológico la Fiscalía del medio ambiente no tiene capacidad para investigar e imputar a los que infringen la ley, y las penas previstas además de ser intrascendentes tampoco son aplicadas. Los planes de reforestación resultaron hasta ahora en un fracaso, y no se respeta la obligatoriedad para todos los propietarios de conservar el 25% de reserva forestal. No sería raro que los plantines de hoy, cuando apenas lleguen a ser arbustos, vuelvan a ser talados.  En estas condiciones es una hipocresía celebrar el día del árbol. En estas condiciones tiene plena vigencia la leyenda de aquel cartel colgado del tallo de un árbol solitario en la ciudad que decía: “Salven a mis hermanos del bosque”

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...