Ir al contenido principal

¿QUO VADIS PAÍS?

¿QUO VADIS PAÍS?

¿Adónde va nuestro país? Una buena pregunta.  La intención de responder a esta interrogante seguro está dejando sin dormir a planificadores, estrategas y políticos. Demasiados factores incontrolables, inmanejables. Demasiados cabos sueltos. Pero es la pregunta que nos debe apasionar a todos, aún a los ciudadanos comunes, porque en este desafío está en riesgo la suerte de nuestro futuro y el de las generaciones venideras. El diagnóstico es contundente: La corrupción y la impunidad permean toda la estructura sociopolítica de nuestra sociedad, lo que genera ausencia de estado, y debilidad de todas las instituciones en todos los niveles.  No hay recursos suficientes porque son robados o mal utilizados, no hay autoridad, se violentan las leyes, y todo indica que nos dirigimos al despeñadero. ¿Hacia dónde va nuestro país? En el esfuerzo por intentar responder recurramos al juego de los escenarios. Escenario 1: Los partidos políticos actuales sanean sus cuadros dirigenciales, marginan a los corruptos y narcopolíticos de sus filas, renuncian al clientelismo político, y se deciden a dedicar todo el esfuerzo por servir al país y anteponen el  bien común como principal objetivo de la gestión política. Posibilidad de concreción: Nula. Causa: El grave deterioro de los partidos debido a la corrupción y el clientelismo. Escenario 2: Los mejores hombres de todos los partidos y las organizaciones sociales y empresariales conforman una gran plataforma ciudadana, establecen como objetivo rescatar al país de la corrupción y modernizar y fortalecer sus instituciones así como fijar metas de desarrollo económico y social que apunten a superar la pobreza extrema y asegurar la vigencia de los derechos humanos fundamentales para la población. Posibilidad de concreción: Mínima. Causa: La incapacidad de concertación que tiene la sociedad. Dificultad para definir objetivos comunes, y para seleccionar las candidaturas de cargos, además de toda la guerra sucia que utilizará en su contra los corruptos de los partidos políticos. Escenario 3: Nada cambia. Todo o casi todo sigue igual. Cada partido elige a sus candidatos en base a los intereses y los recursos que aportan. La lucha interna de los partidos políticos es por ganar privilegio y posicionar a familiares u hombres o mujeres de los entornos de los caudillos en los cargos más importantes. Se elige  un parlamento incapaz y corrupto, un titular del ejecutivo sin fuerza y obligado a negociar su poder con grupos políticos o económicos predominantes y un poder judicial que condiciona sus fallos conforme a las ofertas o a las influencias políticas del momento. El crimen y el robo de los recursos del estado siguen. Se estanca la salud y la educación y el país sigue empobreciéndose más. Posibilidad de concreción: Muy probable. Causa: No hay capacidad de reacción de la ciudadanía. Los corruptos controlan el sistema electoral y la prensa. Escenario 4: Los movimientos de izquierda o progresistas realizan una gran elección y además de ganar la presidencia y las gobernaciones consolidan una gran mayoría parlamentaria. Se prioriza lo social y se revisa las instituciones democráticas, en especial el poder judicial. Posibilidad de concreción: Mínima, por el momento, casi nula. Causa: Los movimientos de izquierda o progresistas están muy divididos o atomizados. Escenario 5: Ante la posibilidad de que los movimientos de izquierda, hipotéticamente estuvieran a punto de tomar el poder, se genera una gran reacción del empresariado y terratenientes, con ayuda de los norteamericanos que no pueden permitir que el único país aliado en el cono sur del continente también se incorpore al sistema socialista del siglo XXI, y por supuesto con la intervención de las fuerzas armadas, se declara nula la elección y se establece una especie de dictadura, se nombra un presidente provisorio, hasta tanto se lleven a cabo nuevas elecciones. Nuevas elecciones que se realizarán después de asegurar que la izquierda no volverá a ganar. Posibilidad de concreción: No descartable del todo si se dan las condiciones.  Causa: Paraguay ocupa un lugar muy estratégico en el mapa geopolítico actual.
¿Adónde va el país? La respuesta sigue y seguirá siendo difícil. No cabe duda de que el escenario tres, nos aplasta en el pesimismo. Pero debemos soñar en otros escenarios más alentadores, porque es totalmente inadmisible, que caigamos en la desgracia de no tener la capacidad de reaccionar e intentar impedir que el país se despeñe en el abismo de la corrupción y la impunidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...