Ir al contenido principal

EL OTOÑO DE LA VIDA

EL OTOÑO DE LA VIDA.

Las estaciones son partes de la vida. Es imposible no percibir esta asociación. El  clima y las condiciones del tiempo influyen en cada paisaje de nuestra existencia, condicionando hasta las emociones más pequeñas de nuestro trajinar diario. Sin lugar a dudas la primavera es la reina de todas. Se la asocia a los sueños primeros, a los valses y cantares, a las flores y al amor que explosionan en setiembre para los que somos del hemisferio sur, y para los del norte, eclosionan los abriles. El invierno se alarga con sus grisáceos cielos apresurando los pasos por la neblina y el frío.  El abrigo y el cuidado se imponen porque las noches se alargan y las compañías se vuelven urgencias. Se contrapone al invierno el verano de los tragos largos y de las trasnochadas completas. En sus amaneceres el sol se concentra sobre las pieles curtidas y empuja a la gente hacia playas y sombras. Pero cuando va pasando la vida, el otoño se vuelve importante porque los recuerdos son más perdurables. ¿Será porque la soledad se revuelca en las noches, o porque los sueños preteridos se resisten a disiparse en cenizas? Es posible que en el otoño del alma ningún fuego encendido se apague del todo y que aún siendo una  llama pequeña, conserve en su lumbre, la eterna redención de la vida. He aquí unos versos que intentan hablar de un otoño bello y lejano.
 REMEMBRANZA OTOÑAL
Llegó el otoño
con la belleza extraña
de sus días grises,
y algún dejo de tristeza
siento recorrer por mis venas.
Es otoño
y me lleno de nostalgias,
con un montón
de recuerdos
que me aturden.
Tu imagen
se me aparece difusa
en medio de encontrados
sentimientos
de dolor y de alegría.
Es otoño
y te recuerdo.
Te siento muy cerca
palpitando en la lluvia.
Y como las hojas
que navegan en la ventisca,
tu recuerdo
en su vaivén me atormenta.
Es otoño…
Y no sé si esto es dolor o es miedo
o, simplemente
la herida de un sueño

que no ha cicatrizado en el tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...