Ir al contenido principal

REMAR CONTRA CORRIENTE.

REMAR CONTRA CORRIENTE.

En un país en el que cada vez más imperan la mentira, el facilismo y la hipocresía como así también el clientelismo político, la incorrección y la prebenda, naturalmente no es fácil remar contra la corriente. Sin embargo hay que reconocer que esta descripción no siempre refleja toda la realidad, porque por debajo de esta percepción negativa de los comportamientos, hay más personas honestas que deshonestas, hay más virtudes que defectos, hay más luchadores que entreguistas. Así y todo nunca es fácil remar contra la corriente. Recurrimos en este punto a una reflexión muy oportuna del Padre Alfonso Milagro, que en su libro “Cinco Minutos de Dios” nos señala nos señala al respecto cuando dice: “Se necesita mayor fortaleza y dominio de sí mismo para ser bueno que para ser malo. Hay que ser mucho más valiente para guardar fidelidad al deber que para quebrantarlo; se precisa un esfuerzo más vigoroso y constante para remar contra la corriente, que dejarse llevar río abajo” Más adelante sigue diciendo: “Si en tu vida te dejas llevar por instintos e inclinaciones, por comodidades o conveniencias, no podrás volar a gran altura; tu vida se convertirá en rastrera de bajo vuelo, de muy limitada visión, de horizontes muy recortados”. La reflexión concluye afirmando que “Es siempre más hermoso y provechoso aspirar a las alturas oxigenadas que a las miasmas de los pantanos; se divisa siempre un panorama más cultivador desde arriba que a ras de la tierra” Es bello y motivador su pensamiento pero no es fácil. Se requiere de un valor cívico y de una fortaleza moral para mantener una línea de conducta en el cumplimiento de los deberes y de las obligaciones, incluso de los más elementales. Y esta dificultad aumenta considerablemente cuando no se aprendió a valorar la vida o no se nos enseñó a valorar el respeto hacia las demás personas y a asumir la importancia de la honorabilidad. Vivimos en una sociedad donde se trastocan los valores y a los honestos se les llama tontos y a los aprovechadores, personas de éxitos. Y no es que en la sociedad no haya valores o no haya virtudes. Abundan bellísimos testimonios de vida que inspiran y alientan pero a menudo se mantienen en el silencio de los anonimatos. Lo que pasa es que se nos vende una filosofía de vida que nos transmite exitismo barato por medio de la fantasía publicitaria, para vaciarnos de los valores y hacernos presas fáciles del consumismo, en el que no importan las personas como tales,  sino apenas como potenciales compradores.
Por eso, remar contra la corriente, debe significar para cada uno de nosotros, mezquinar y defender nuestra identidad de persona. Reconocer que necesitamos atrincherarnos y hacernos fuertes en la defensa de nuestra propia integridad porque en la vida hay valores que no son negociables. Para tener éxito y resistir, necesitamos tener la capacidad de remar contra la corriente y hay que preparar y prepararse para eso.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...