Ir al contenido principal

MATAR AL MUERTO.

MATAR AL MUERTO.


El crimen es grave pero lo que lo hace más grave al crimen es la impunidad. En la ciudad de Concepción el 19 de junio pasado fue asesinado un abogado y periodista radial, baleado por sicarios. Típica muerte por encargo. Pasaron los días y a pesar de la fuerte condena del asesinato de la Comisión Interamericano de los Derechos Humanos y el llamado al gobierno para que se actúe con todas las urgencias del caso, para identificar las causales del crimen y sancionar a los responsables materiales e intelectuales, todo avanza muy lento. La investigación no avanza, tampoco las diligencias del proceso investigativo. No se investiga a las personas denunciadas últimamente por el periodista radial. En el equipo Fiscal responsable de adelantar el operativo, casualmente figuran algunos de los denunciados en el programa radial de  la víctima. No hay testigos que se atrevan a aportar datos que ayuden a la investigación, no hay reacción de la ciudadanía, no hay reclamos, no hay protesta, es como si la ciudad de pronto entrara en pánico. Un vehemente llamado a reclamar contra la impunidad formuló en su posteo reciente el comunicador concepcionero Francisco Huerta. Pero el silencio continúa su miserable proceso de silencio e impunidad. No solo se le asesinó al locutor Edgar Fernández, sino se le amordazó al resto de la gente. El objetivo del acto criminal está cumplido. El mensaje ha llegado a destino. A Francisco Huerta, lo que más les llama la atención son los términos y los pretextos que usan los colegas de la víctima en sus programas radiales. Expresiones como:”el luego se buscaba”, “la radio no es para decir lo que uno quiere”, “hay que saber ser prudente” o “mientras no te metas con ellos nada te va a pasar” Con estas expresiones se minimiza el crimen y se proyecta la idea de que por falta de prudencia el colega fallecido provocó su propio desenlace. De ahí al silencio total queda muy poco trecho. Es una manera de inculpar al fallecido, de matar su honra y su causa, de volver a matar al muerto. Con esto se mata también la conciencia ciudadana. Se mata la indignación y la rebelión de un reclamo justo. Se debilita la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la comunicación. El derecho a vivir en una sociedad justa y civilizada. Concepción y todos los ciudadanos de esa ciudad, no pueden claudicar frente a los fantasmas del miedo y la impunidad; los deben combatir con coraje y valentía, porque este país no puede renunciar nunca a la decencia, al derecho y a la libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...