Ir al contenido principal

LA BARBARIE NO TIENE FRONTERAS.

LA BARBARIE NO TIENE FRONTERAS


El intenso bombardeo y muerte de cientos de palestinos en su mayoría civiles y niños en el territorio de Gaza genera una gran reacción internacional de rechazo y repudio. Es porque la barbarie es inaceptable para la conciencia humana, ocurra donde ocurra. Es llamativa sin embargo que organismos internacionales como las ONU o las grandes potencias que manejan el mundo no se hayan pronunciado hasta el momento en el sentido de propiciar cuanto antes un alto el fuego. Debemos convenir que la confrontación Judía – Palestina, tiene una larga historia, y que las informaciones y análisis que se difunden están en gran medida contaminados de tergiversaciones y manipulaciones conforme a las fuentes y a los intereses de las partes. Por eso no es fácil el enfoque objetivo del tema, y los analistas y comentaristas, generalmente son inmediatamente encasillados como favorables o no a las causas contendientes. Y sin embargo la indiferencia no se justifica ante la gravedad de la situación planteada con todo lo que ella significa en términos de valores y derechos de los pueblos y de los seres humanos. La nación judía sobrevivió a diásporas y persecuciones, dispersa por el mundo durante siglos, sin un estado propio. La persecución nazi significó la muerte miserable y oprobiosa de 6 millones de personas por el solo delito de pertenecer a esa raza. Como una manera de compensar esta gran tragedia, las Naciones Unidas, en 1948, en una votación muy reñida, por la diferencia de un solo voto, crea el Estado de Israel. Se crea el estado en tierras comunes de árabes y judíos y ahí comenzó la otra etapa de la historia. El Estado de Israel se afianza, consigue repatriar a 250 mil judíos de todas partes, expulsa y confisca los bienes a los palestinos que existían dentro del territorio del nuevo estado, ensancha sus fronteras y se convierte muy pronto en una potencia militar apoyado, especialmente por los Estados Unidos. Los judíos tienen poderosas conexiones con el dinero del mundo y controla las principales agencias de informaciones. De ahí nos viene la imagen de que se trata de un pequeño país amenazado por todo el mundo árabe, pero todo el mundo árabe no tiene el potencial militar ni los aliados estratégicos para vencer a Israel. Es cierto hay suficientes odios y resentimientos como para querer hacerlo desaparecer, pero de ahí de que eso sea posible es otra cosa. La otra cara de la moneda. Con la creación del Estado de Israel correspondía reconocer el derecho del pueblo palestino a tener su propio estado. Hasta ahora apenas consiguieron establecer un gobierno autónomo en el pequeño territorio, la Franja de Gaza, de 360 kilómetros cuadrados donde habita una población de aproximadamente un millón y medio de personas. Totalmente bajo control de Israel, sus energías, sus provisiones más importantes, la conformación de sus autoridades, qué movimientos internos pueden operar o no en el territorio. El odio es tan fuerte entre ambas partes, pero Israel castiga a toda la población por cualquier delito que se cometa como en este caso la muerte de tres jóvenes israelíes. Cientos de muertes, miles de heridos. La prensa lo presenta como una guerra, pero en todo caso una guerra muy desigual. Hasta ahora se informa que un solo israelí ha muerto frente a 200 palestinos. No ponemos en duda el derecho de Israel de protegerse y proteger a su gente, pero no podemos admitir que para ello se recurra a la masacre y al genocidio, condenables desde todo punto de vista. Pero por sobre todo debemos reivindicar el derecho del pueblo palestino a tener su estado propio con toda la soberanía que eso implica. Las Naciones Unidas tienen que promover y consagrar ese derecho. Además debe garantizar la convivencia civilizada entre ambos estados. De lo contrario la paz no llegará al medio oriente, y la miseria de la guerra, la agresión y la muerte de civiles inocentes y de niños seguirán impidiendo que la barbarie tenga fronteras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...