Ir al contenido principal

QUE EL HUMOR NO OFENDA.

QUE EL HUMOR NO OFENDA.

Normalmente la práctica del humor nos ayuda a reír de la vida, a desmontar las falsas posturas de quienes se consideran por encima de los demás y a sentirnos más humano. Es un arte muy difícil y escasean por ello los buenos humoristas. En general los temas son inagotables y todos están al alcance de la creatividad de la gente. El tema más frecuente como fuente del humor está referido a la cuestión política. En ese sentido un conocido grupo humorístico dedicó un sketch a un diputado nacional, que en algún momento alardeó de tener 7 títulos, pero que finalmente no pudo demostrar, convirtiéndose en un motivo de burla general. Amenazó con demandar al grupo, pero alguien le habría asesorado que con eso empeorarían las cosas. El regionalismo también puede ser otra fuente. En una publicación reciente en las redes sociales,  se dejó mal parados a los habitantes de una conocida ciudad de nuestro país. El cuadro humorístico resultó bien logrado.  El humor no resulta ofensivo en un determinado grupo si se lo practica en un clima festivo, donde todos terminan riéndose de sí mismos. Por ello hay que prestar atención al lugar, al momento y a los participantes para evitar molestias o algún retruque fulminante, como ocurrió en cierta ocasión, cuando en un corrillo de amigos se estaba contando chistes sobre argentinos. En un momento dado, uno de los contertulios salió a formular la siguiente pregunta: ¿Cómo se obtiene un uruguayo? Espero un momento hasta que, como nadie respondió a la pregunta, proporcionó la respuesta. Hay que mezclar – dijo – sangre charrúa con una pequeña porción de materia fecal, pero ojo se debe tener mucho cuidado con la proporción, porque si sobrepasa la cantidad, sale un argentino. Calmadas las risas, un joven argentino que estaba en el grupo, pidió la palabra y relató lo siguiente: Una vez una persona que había fallecido se fue junto a San Pedro, y le dijo, Señor, necesito ir al baño, ¿dónde queda? Búsquese un lugar por allí detrás de las nubes, le contestó. Lo hizo pero apenas se bajaba el pantalón escuchaba un cerrado aplauso. Se levantó y cambió de  lugar, pero ocurrió la misma cosa. Entonces intrigado y desesperado vuelve junto a San Pedro y le cuenta sus peripecias. Ah, dijo San Pedro, han de ser unos paraguayos. ¿Paraguayos? ¿Qué pasa con los paraguayos? Inquirió y San Pedro le contestó: En el Paraguay pues, todas las cagadas se aplaude. El retruque fue duro y oportuno pero al final todos celebraron y nadie se ofendió.  Los chistes políticos son bastantes comunes dentro de los países de una determinada región y se prestan a las adaptaciones. Reiteramos que normalmente los chistes no resultan ofensivos si tienen lugar entre amigos,  donde todos de alguna manera conservan su derecho a réplicas o retruques. Pero es cosa distinta cuando la burla discrimina y causa menosprecio a un determinado grupo étnico, como en el caso de los indígenas. En ese sentido resultan desagradables los chistes que se formulan ridiculizando a los caciques indígenas,  por ser humillantes y discriminatorios. Tienen una connotación de desprecio hacia la vida de nuestros pueblos primigenios y van de contramano con la necesidad de valorar y rescatar la bellísima cultura que atesoran. 
Debemos convenir, finalmente, que el humor en su dimensión artística, cultural y humana no debería ser discriminatorio ni ofensivo.  En todo caso debería ayudarnos a celebrar el ingenio y la creatividad de la gente creando un ambiente donde al final todos terminamos riéndonos de nosotros mismos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...