Ir al contenido principal

EL PECADO DE FRANCISCO

EL PECADO DE FRANCISCO.

El Papa Francisco acaba de participar en un retiro espiritual con los miembros de la Curia Vaticana retornando con los demás participantes en el mismo ómnibus con total naturalidad y sencillez. Son varios los actos y hechos referidos al Santo Padre que dejan constancia de su deseo de romper con el protocolo, incluso arriesgando su seguridad personal. En cuanto a sus prédicas desafía a los jóvenes a armar líos dentro de la Iglesia, exhorta a los obispos a salir a la periferia a rescatar ese rebaño de los excluídos y marginados y a abandonar la seguridad de las prerrogativas y privilegios. Como Pastor convoca a abrir la Iglesia hacia la gente, y a tener palabras de respeto y esperanza para grupos de cristianos casi formalmente apartados como los separados y vueltos a casar o los homosexuales y lesbianas. Quiere una Iglesia que ama y acompaña, que sufre con el dolor y la angustia de los seres humanos, que salva y redime con el testimonio del amor, fiel a su Maestro y Salvador.  Una Iglesia que no aprueba el pecado y denuncia las estructuras injustas que denigran y humillan a los seres humanos pero que se abre a la esperanza y al perdón. Una Iglesia que no se encierra en sí misma atrincherándose en sus dogmas y principios desde donde se dedica a la condena de las posibles transgresiones en que incurre un mundo cambiante que desafía las nuevas fronteras de la ciencia y la tecnología. No es la iglesia de los salvados sino la iglesia que salva. No es la iglesia dedicada únicamente a la protección de sus súbditos bautizados sino que acompaña al hombre y a todos los hombres, como lo iluminara magistralmente Vaticano II, porque Jesús, su Fundador ha muerto por la redención de todo el género humano. El Papa Francisco, ya tiene sus detractores dentro de la misma estructura eclesial, no podía no tenerlos. Algunos más abiertos y otros más silenciosos. Está moviendo el avispero en la Sacra Curia Vaticana. Está moviendo el piso de todo el episcopado. Para Francisco es muy importante la transparencia y la prédica del testimonio en todos los niveles de la Iglesia.

Pero quizás la tarea más impactante es su empeño por descubrir y presentarnos el rostro humano de la Iglesia. Por eso ruega a la gente que rece por el. Por eso visita a los pobres y a los enfermos y acaricia a los niños en la plaza. Y fue más, escandalizó a muchos cuando confesó públicamente el pecado que había cometido, sustrayendo el rosario y el crucifijo de un sacerdote amigo muerto. Fue su manera de recordarnos que todos somos pecadores y que la parte humana de la Iglesia sangra. Cristo sudó sangre antes de su muerte. Gracias Papa Francisco por recordarnos esta dimensión humana de la Iglesia. Que el dolor y la muerte tienen sentido de redención. Pero que también tienen sentido de dignidad y de justicia, de alegría y esperanza. Demos gracias al Señor por su bondad y misericordia, por no abandonarnos, y porque nos acompaña siempre escribiendo la historia de los tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...