Ir al contenido principal

EL ESTIGMA DE CURUGUATY

EL ESTIGMA DE CURUGUATY                                                                                   

Ya será muy difícil borrar de la memoria histórica del país el estigma de Curuguaty.  Por un lado tiene un poco el ropaje del misterio de los crímenes políticos. Misterio en cuanto a su ocultación procesal, no en cuanto a lo ocurrido y en cuanto a su efecto e impacto. Está visto que desde un principio existió la intención de tergiversar la verdad de los hechos. ¿Cómo comenzó? ¿Quién ordenó la intervención y sobre qué base jurídica? ¿Quiénes finalmente mataron a los campesinos y a los policías? El montaje de su documentación audiovisual y la sistemática e impactante difusión de ese material provocaron la confusión y la paralización de la opinión pública, en un rodaje de impacto tras impacto, hasta desembocar en el rápido juicio político y destitución de un Presidente de la República. Cuando la ciudadanía quiso reaccionar ya se estaba votando la destitución. La investigación fiscal  se realizó de manera desprolija y  con serias deficiencias. Para la imputación de los campesinos se utilizó un cuaderno que contenía la lista de los interesados en acceder a lotes del terreno ocupado, que posteriormente según dicen, se mojó y desapareció.  La policía no fue investigada, a pesar de la seria presunción de que varios campesinos encontrados heridos fueron ajusticiados. Las pruebas arrimadas a los procesos fueron muy pobres. Apenas algunos rifles sin prueba de que hayan sido disparados o tengan capacidad de disparar. Hay indicios serios de que en la masacre fueron utilizadas armas automáticas de mucho poder de fuego. ¿Dónde están esas armas? ¿Quiénes las utilizaron?  Se puede pensar que los policías muertos y heridos también fueron víctimas de una fuerza extraña que no tenía nada que ver con los campesinos presentes en el operativo.  Tampoco se sabe mucho del helicóptero que sobrevoló el escenario de la masacre. No sabemos si se  podrá conocer o no los detalles de esta conjura en el futuro.
Mientras tanto lo miserable y estigmatizante del caso es que se ponga en práctica un libreto predeterminado, aparentemente de manera oficial, para declarar culpable a los campesinos que figuraban en la listita perdida, aun cuando existan dudas de que  algunos de ellos hayan estado presentes en el lugar de los hechos. Cinco de esos detenidos llevan a cuesta más de 25 días de huelga de hambre, en reclamo de sus libertades porque se consideran inocentes. Están acusados de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal como dos de las tres causales de la prisión que quedarán sin efecto si se constatara que el inmueble es del estado.  Una orden judicial espúrea generó la intervención policial; espúrea porque  fue a pedido de una empresa que no acreditó suficientemente la propiedad del inmueble invadido, llamado Marina kué, que es del estado paraguayo. Falta para confirmar y destrabar el proceso que defina la titularidad de la propiedad que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie,  y no lo hace, permanece inexplicablemente callada hasta ahora. ¿Necesitaremos sumar otras muertes a este desgraciado proceso? Es casi seguro que todo este proceso plagado de tantas irregularidades será objeto de revisión a nivel internacional, especialmente si no se repara la injusticia que se está cometiendo contra estos campesinos detenidos. La conjura está hecha y no corresponde que se siga sumando más víctimas en el burdo intento de su justificación. Curuguaty con este caso de Marina kué, dejará de ser un desgraciado estigma de nuestro pueblo, si todavía se puede lograr que se obre con la verdad y la justicia en esta causa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...