Ir al contenido principal

CÁMARA DE IMPUTADOS

CÁMARA DE IMPUTADOS.

Comienzo reconociendo que el título no es original, lo tomé prestado al Diputado Antonio Buzarquis, quién habría afirmado que  “las imputaciones contra los legisladores recién empiezan y que si siguen así la Cámara de Diputados pasará a ser la Cámara de los Imputados”. (Ultima Hora, 20 de marzo 2014, pág. 2).  La decisión de desaforar al Diputado José María Ibáñez fue por amplia mayoría. Pero independientemente de esa decisión fueron llamativos los argumentos utilizados por los oradores en esta ocasión. En general atacaron a los fiscales y a los medios de comunicación. De los primeros, llegaron a decir que “cada paso que realizó la Fiscalía en el marco del proceso fue una violación de la Constitución Nacional, pero que a pesar de ello, tuvieron que votar a favor del desafuero como consecuencia de una presión mediática y gran persecución política”. Otro, salió afirmar que “se está resquebrajando la estructura de la República, estamos renunciando a un derecho constitucional por temor a los escraches”. Mientras que otro colega calificó de “terrorismo de Estado” lo que se da desde la Fiscalía contra los parlamentarios y acusó a sus colegas de complicidad al aceptar el desafuero, a pesar de los errores cometidos por el Ministerio Público y que de ese hecho se van a arrepentir en muy corto plazo.
En síntesis hablaron de una presión mediática con el objetivo de atacar la clase política.
En este punto parecería oportuno formular algunas consideraciones. En primer lugar habría que aceptar que se está dando un esbozo de cambio de paradigma. En ese sentido los señores parlamentarios tienen razón. ¿Qué está pasando? ¿Por qué todo lo que venían haciendo como actos normales tiene que cambiar? ¿Por qué el súper poder y el súper privilegio que tenían y tienen están siendo atacados? ¿Cómo se atreve a imputarles un fiscalito al que ellos nombraron y a quién pueden destituir en cualquier momento? No nos será fácil responder a estas interrogantes. El sistema político imperante de una corrupción generalizada llegó al extremo, ya es imposible sostenerlo, ya no es viable. Esta es la dura realidad que tanto cuesta entender para quienes la política es simplemente una oportunidad de enriquecimiento personal, familiar o de grupo. No sabemos qué dirán los señores Diputados, cuando tengan que tratar el pedido de desafuero de otro colega, imputado por el desvío de más de mil millones de guaraníes destinados a ayuda social, a indígenas y ayuda de emergencia. ¿De nuevo hablarán de persecución política y de presión mediática? Hay que dejar que se investigue. Si es cierto que se malversó ese dinero es algo tremendamente grave.
¿Por qué se habla de persecución política? ¿Qué se pretende? ¿Que se blanquee a todos quizás? Pero ni el blanqueo puede asegurar que la política de la malversación va a cambiar. Señores es la clase política la que tiene que cambiar. Tienen que saber que la ciudadanía cada vez crecerá más en su exigencia y que con prensa, con antorchas, con marchas y con lo que sea reclamará lo que sea justo porque ya es insoportable que se siga robando a la gente los pocos recursos que necesita urgentemente para vivir con un poco más de dignidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...