Ir al contenido principal

ERRORES Y FEMINICIDIOS

ERRORES Y FEMINICIDIOS


Se volvió dolorosa y cotidiana esta información: “Hombre que mata a su expareja”. A veces también en la ocasión mueren otros familiares o algunos de los hijos o hijas de la pareja. A menudo en la locura y desesperación de sus actos, el victimario también termina con su propia vida. La tragedia está montada sobre la conducta violenta. La información publicada ultimamente proviene de la lejana y bella comunidad de San Cosme y Damián, en el Departamento de Itapúa. La mujer asesinada era abogada. El victimario un suboficial de policía. Un hombre de arma tomar que se sintió herido y despechado cuando denunciado por actos de violencia fue imputado por la Fiscalía con la prohibición de acercarse a su expareja. Naturalmente no cumplió la orden y se acercó de nuevo para consumar la tragedia. Ya se dieron tantos casos similares que hasta se acuñó la palabra “feminicidio”.  Ya no es solamente homicidio porque la víctima es una mujer y la muerte está vinculada a su condición de mujer. Pero aquí viene al caso intentar algunas reflexiones al respecto. La situación se volvió muy repetitiva con un mismo común denominador: muerte de la mujer por su expareja, luego de que esta le denunciara por actos de violencia y la fiscalía o el juzgado haya dictado orden de no acercarse a la mujer amenazada. Aquí aparentemente hay dos elementos que analizar: 1) El hecho se consuma generalmente luego de la imputación y 2) la reacción de violencia se acrecienta y la prohibición de acercarse a su víctima no sirve para nada, incluso aumenta el riesgo y la indefensión de la víctima potencial. No puede ser que esta situación no sea considerada por las autoridades judiciales y las organizaciones dedicadas a la protección de las mujeres. ¿Qué significado tiene dictar la prohibición de acercamiento a la potencial víctima si nadie se va a encargar de hacer cumplir la medida y de proteger a la misma?  No hay que olvidar que en el trasfondo de la situación hay un problema cultural. No se valora ni se respeta la vida. La ignorancia y la incapacidad del diálogo hacen que se recurra a la fuerza bruta ante la impotencia que generan la sinrazón y la intolerancia. El machista violento se exacerba y se siente humillado cuando se le denuncia y procede la autoridad fiscal. Aparentemente habría que tener más cuidado antes de dictar esta medida de “protección”. Evaluar el grado de violencia del potencial victimario. Evaluar el peligro a que se expone la parte denunciante. Implementar efectivas medidas de protección. No dictar la prohibición y dejarla a su suerte a la denunciante. Es casi seguro que esta es la razón por la que muchas víctimas no denuncian. No podemos permitir que el miedo siga siendo la causa de la humillación y agresión de tantas víctimas. Pero tampoco se puede permitir que las ineficiencias, vacíos legales y los errores  de procedimientos, sigan causando víctimas. El feminicidio es un acto doloroso y miserable que se debe desterrar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...