Ir al contenido principal

LA MAFIA DE LA TIERRA

LA MAFIA DE LA TIERRA.

La huelga general y la manifestación ciudadana movilizan a todo el país de un confín a otro. El movimiento sindical a través de las centrales de trabajadores y el movimiento campesino, principalmente a través de la Federación Nacional Campesina se hacen sentir con protestas previas, cierre parcial o temporal de rutas y con presencia de grupos de avanzada que ya están en la capital del país. Los organismos de seguridad han dispuestos hombres, mujeres y estrategias para resguardar el orden e intentar impedir que conatos de violencia empañen o desvíen de sus objetivos a la huelga general y a la manifestación ciudadana, que si se realizan en forma pacífica no alterarán el orden ni provocarán infracciones a las leyes vigentes del país en esta materia.
Una manifestación ciudadana y sindical de esta naturaleza genera dificultades para cualquier gobierno y es lógico que haya preocupación por la amenaza que pueda representar para la tranquilidad y el orden institucional, pero al mismo tiempo, independientemente de los contratiempos que pueda representar, se debe valorar esta capacidad ciudadana de movilización porque al final es una expresión genuina de participación de la comunidad nacional, que puede coadyuvar y garantizar que el país avance hacia la defensa de la soberanía, la consolidación de la democracia y la conquista del bien común para toda la ciudadanía.
Sin embargo no puede descartarse del todo, algún intento de manipulación de esta gesta ciudadana por algún sector de intereses que puede sentirse amenazado de cualquier manera y en cualquier parte, en la medida que el país avance en su proceso de institucionalización. En concreto nos referimos a la mafia de la tierra. Es una de la más poderosa, con representantes en el parlamento y en los demás poderes del estado. En nuestra opinión  estuvo detrás de la destitución de Fernando Lugo, y que uno de los hechos que provocaron la conjura del golpe de estado parlamentario fue aquella revisión y verificación de las propiedades asentadas dentro de la franja de 50 kilómetros de la frontera que por ley no pueden pertenecer a extranjeros, en las que participaron técnicos militares. Había y hay un montón de irregularidades que iban a quedar al descubierto.
En este momento se está dando el intento de un hecho gravitante: la recuperación de lotes agrícolas de la colonia Santa Lucía de Ytakyry, por parte del INDERT (Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra), actualmente utilizados para cultivo extensivo de maíz y soja. La recuperación será para trasladar a ese lugar a los sintierras de Ñacunday, unas 540 familias. A pesar de las afirmaciones del titular del Indert, de que todos los poderes del Estado están apoyando el operativo,  no se sabe si se va a concretar esta recuperación de aquellas tierras malhabidas, pero de concretarse sería un acto muy importante, porque sentará precedente y podrá abrir el camino para avanzar con otras recuperaciones. Consideramos que no se debe temer a las manifestaciones ciudadanas, honestas y pacíficas, pero sí hay que estar en guardia contra la tenebrosa mafia de la tierra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...