Ir al contenido principal

HABLANDO DE EPOPEYA

HABLANDO DE EPOPEYA.

Hoy es uno de marzo Día de los Héroes. La historia de este país no puede sustraerse de la importancia y de la trascendencia que han tenido las dos guerras en la conformación de su proceso ciudadano. Más aún de la guerra contra la triple alianza. A Paraguay le había costado mucho conquistar su independencia especialmente su liberación del gobierno del Río de la Plata. Creció y se hizo fuerte bajo amenaza y aislamiento. Molestaron a sus vecinos y a los imperios de aquellos tiempos iniciales su autonomía y su progreso. Algunas mediaciones ejercidas por su joven gobernante en el seno del Río de la Plata fueron consideradas de arrogancia y rebeldía. Le consideraron un mal ejemplo que tenía que ser dominado ejemplarmente. Las potencias emergentes de este nuevo continente fueron tentadas por el imperio inglés y se firmó el tratado más ruín y miserable del que se tenga memoria en el concierto de todas las naciones. Paraguay tenía que desaparecer. Naturalmente la maldición de aquella guerra de hecatombe nos golpeó la conciencia y por mucho tiempo hasta en la desgracia nos ha mantenido desunidos. Lopiztas y antilopiztas, patriotas y mercenarios fueron slogans que nos dividían y enfrentaban. Necesitamos ponernos de acuerdo que aquella guerra fue de exterminio. De joven me sentía antilopista por el pretexto de que este había sacrificado  a nuestro pueblo más allá de los límites de la lógica de la defensa posible. Mi posición fue cambiando en la medida que iba entendiendo que aquella guerra no fue contra el Mariscal, a quién habían acorralado en Itáybate y le dejaron escapar. Que la ayuda recibida por los aliados del imperio británico no fue desinteresada. Además de destruir al Paraguay endeudó para siempre al Brasil y a la Argentina, y los dividió sembrando el antagonismo de los mismos. Inglaterra financió la construcción de los ferrocarriles de ambos países pero con trocha diferente. Posibilitó que la energía eléctrica producida en uno de esos países no pueda ser utilizada en el otro sin la debida transformación y hasta influyó para que tengan sistemas televisivos diferenciados (Pal N y Pal M). Los ingleses no  solamente destruyeron el Paraguay sino que también evitó que Sudamérica sea una potencia. Brasil no nos permitirá acceder a sus archivos y dejar al descubierto las iniquidades de aquella guerra. Sus supuestos héroes son genocidas. Necesitamos una mirada más racional e históricamente más objetiva. Necesitamos para ello de nuestros historiadores. Necesitamos recordar a las naciones solidarias como el Perú cuyo gesto de solidaridad es muy poco difundido. Necesitamos que las nuevas generaciones conozcan quiénes fueron Guido y Spano  y Juan Bautista Alberdi. No podemos seguir envejeciendo en el desánimo y la desesperanza. Necesitamos construir y afianzar una nueva generación de la esperanza y de la dignidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...