Ir al contenido principal

EL LENÍN ECUATORIANO

EL LENÍN ECUATORIANO


Desde ayer 24 de mayo la República del Ecuador tiene un nuevo Presidente de la República. En un acto caracterizado por la emoción y la gratitud de todo un pueblo hacia el Presidente saliente Rafael Correa, prestó juramento su sucesor y anterior Vicepresidente,  Lic. Lenin Moreno Garcés como nuevo Mandatario del Ecuador.  Había pasado 10 años desde la victoria del gobierno de Rafael Correa, que significó un avance extraordinario en la vida política y social de ese país.  Así lo destacó el joven Presidente de la Asamblea Nacional José Serrano Delgado en el acto realizado en el Salón Plenario “Nela Martínez” perteneciente al Poder Legislativo. Habló de los avances en obras públicas, en la habilitación de varios centenarios de centros hospitalarios de altísimo nivel, de la construcción de viviendas sociales, y de la lucha contra la extrema pobreza.  Habló que todo fue posible con la instauración de una verdadera revolución ciudadana, que ha generado la vigencia de una verdadera democracia participativa, encarado como “un proyecto fundamentalmente ético” “No todo está hecho, pero este nuevo punto de partida arranca con las grandes ventajas logradas por el gobierno presidido por nuestro gran líder el Economista don Rafael Correa” Concluyó. Todo el recinto coreó su nombre y cuando el coro de jóvenes cantó estas estrofas: “Nunca te vamos  a olvidar, porque cuando necesitemos de ti, sabemos dónde te podemos encontrar “  el gran ex presidente no pudo evitar que las lágrimas humedecieran sus ojos.   Cuando le tocó el turno de dirigir su mensaje al nuevo mandatario, este con voz pausada comenzó diciendo “Ecuador somos todos” Luego agradeció a su familia y en especial recordó a su madre, que según él, desde el cielo en este momento estará tan asustada como yo”   Recordó como antecedente histórico la gesta del Pichincha que dio nacimiento a esta nación. Volvió a rendirle homenaje a su amigo y compañero que acababa de imponerle la banda presidencial, al señalar que: “ Los pueblos hacen la historia pero los grandes líderes aceleran su proceso”  Habló ampliamente de la educación y la necesidad de sembrar valores desde tempranas horas y de la necesidad de fortalecer a las familias que son “cimientos y andamios de la sociedad” Afirmó que existe una deuda histórica con las mujeres, que conforman la  “mitad de la humanidad pero al mismo tiempo son las madres de la otra mitad” Anunció la vigencia de un “Plan para toda la Vida” para acompañar a los seres humanos desde antes de nacer hasta una muerte digna. El objetivo es salir de la pobreza y por de pronto, el gobierno asegura para los pobres extremos una asignación básica mensual de 150 dólares. No podemos seguir archivando a los ancianos, dijo en otro momento. Debemos brindarles pensión y seguridad sin costo alguno. Finalmente recordó la meta de construir 325.000 viviendas en los próximos cinco años, de los cuáles 190.000 serán entregadas sin costo alguno para los sectores más desfavorecidos y las restantes serán  asignadas con una pequeña cuota. Estuvieron presentes varios dignatarios invitados, entre ellos el propio Presidente de Paraguay.  ¿Qué pasa con este Ecuador que ha dado un salto gigantesco en su desarrollo económico y social? ¿Por qué se intenta ignorar sus grandes logros? Casi ningún medio de prensa de Paraguay se hizo eco de esta importante noticia para toda América Latina. ¿Será porque su gobierno está calificado como perteneciente al socialismo del siglo XXI? ¿Pero de qué socialismo se habla si Ecuador es un país capitalista? Sus recursos principales no han provenido del petróleo sino de los impuestos que se les ha podido cobrar a las grandes empresas nacionales y transnacionales, que nunca tributaron. Sus recursos están avalados por una tenaz lucha contra la corrupción.  Ecuador nos enseña que no podemos seguir defendiendo un sistema de corrupción generalizada ni entregar la soberanía nacional a empresas internacionales que opriman y exploten a nuestro pueblo. Pero para ello vamos a necesitar de una auténtica revolución ciudadana que cada vez más se haga presente en una democracia auténticamente participativa. Esa es la gran meta y el itinerario de lucha que tenemos que asumir para sacar a nuestro país de su interminable estancamiento.

Comentarios

  1. Hola Ladislao, este artículo saldrá publicado en mi sitio www.kryptontradearg.com.ar (Buenos Aires - Ciudad Krypton Digital) la semana que viene y en el diario de la regional buenos aires del PRF. Abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...