Ir al contenido principal

SUBMUNDO POLÍTICO II

SUBMUNDO POLÍTICO II


Al intentar entender lo que realmente ocurre en nuestro país corremos el riesgo de ser arrastrado por el pesimismo. Pero aún así no deberíamos rehuir la responsabilidad de manifestar nuestro punto de vista con total desinterés y con total honestidad.  En nuestro comentario anterior intentábamos describir – aún sin contar con todos los datos necesarios – que nuestro país está ocupado por detentadores de una estructura de poder político corrupto.  Este poder instrumenta para sus fines a los partidos políticos existentes manejados desde hace un buen tiempo por una clase política mediocre y prebendaría.  No importa la ideología, la cuestión es mantener un estado de cosas que impida que la administración del Estado se organice, se transparente y crezca institucionalmente.  El intento por romper esta hegemonía con algunas medidas auspiciosas viene desde el gobierno de Nicanor Duarte Frutos,  siguió con Fernando Lugo y ahora le toca el turno a Horacio Cartes.  Nuevas leyes impositivas,  transparencia de las informaciones públicas y la incorporación de técnicos en el manejo de las finanzas del Estado, son algunas de las medidas más conocidas.  Con el rechazo del proyecto de reelección por la vía de la enmienda quedaron fuera Fernando Lugo y Horacio Cartes, casi con los mismos argumentos  y la misma estrategia. A Fernando Lugo le armaron la masacre de Curuguaty que desembocó – con fuerte apoyo de una prensa comprometida – en el juicio político exprés que concluyó en su destitución.  A Horacio Cartes,  aparte de la manifestación y la quema del congreso, le arman el ataque a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico que provocó la muerte de un joven compatriota.  A partir de ello, con fuerte apoyo de la prensa comprometida, y un poco de presión internacional, se logra apartarlo de su proyecto de enmienda.  Recordamos que el ataque a las sedes partidarias ya fue utilizado cuando la ciudadanía les atacó con mucha fuerza a los parlamentarios que se opusieron al desbloqueo de las listas sábanas.  Nunca se supo quiénes atacaron los locales partidarios de la ANR y del PLRA pero sirvió para amenazar con la imputación a los líderes de aquel movimiento ciudadano con lo que “senarratas y dipuchorros” consiguieron liberarse de aquella tremenda presión. Ahora siguiendo con el objetivo de liberar el poder político de los dirigentes partidarios el actual titular del Poder Ejecutivo intenta nominar a un joven técnico para la candidatura presidencial.  Las reacciones no se hicieron esperar.  “No tiene trayectoria política”, “las bases no le aceptarán”, argumentan los dirigentes partidarios que aspiran ocupar el espacio cedido con el rechazo del proyecto de reelección vía enmienda.  El señor Cartes tendrá que trabajar mucho por esta joven candidatura si lo quiere imponer,  de lo contrario esta vez los políticos partidarios impondrán sus candidatos y él y su proyecto político pasarán a la historia.  Hay que aclarar de que aquí no se trata de apoyar o no al proyecto político del actual gobierno sino de intentar romper ese bipartidismo cómplice y corrupto que viene controlando nuestro proceso político, impidiendo que el país se sacuda y se libere de un sistema perverso que se inició con la dictadura y nunca se ha ido desde entonces.  Hay que convencerse de que la corrupción es la gran causa de nuestro atraso y que hay que atacar esta lacra con todas sus causas y sus sostenedores, si realmente queremos  cambiar definitivamente el destino de este querido y gran país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...