Ir al contenido principal

PARAGUAY UN PAÍS OCUPADO

PARAGUAY UN PAÍS OCUPADO

Es cómodo creer que nuestro país está bien, que crece y se desarrolla económicamente, que tiene soberanía, que sus instituciones funcionan y que vive democráticamente.  Lamentablemente el Paraguay es un país ocupado, sometido y explotado por una clase política corrupta y mediocre.  La corrupción no es patrimonio exclusivo de los dos partidos tradicionales, pero estos son los que vienen conformando  una mayoría decisiva en toda nuestra historia política y resulta muy evidente la coincidencia de los mismos en las decisiones u omisiones cada vez que se plantean propuestas que puedan permitir que el país pueda romper la existencia de una estructura de corrupción y atraso.  Aclaremos que esto no significa que dentro de esos partidos tradicionales no exista gente honesta y bien intencionada, que sin duda alguna existe, pero parece que los otros son más o tienen más poder.  Algunos titulares de prensa escrita de los últimos días resultan significativos como explicación de lo afirmado: “Titular del Tribunal Electoral Liberal ve inviable ley de control de fondos” y abajo el título principal: “COLORADOS SUMAN EXCUSAS PARA IMPEDIR EL DESBLOQUEO DE LISTAS” (Diario Última Hora del día 27 de mayo de 2017) Eso significa que ambos proyectos una vez más serán rechazados con los mismos pretextos de que no hay tiempo, no hay recursos o hay que estudiarlos mejor.  El mismo pretexto que se viene utilizando a lo largo de tres quinquenios.  El motivo principal también aparece en los grandes titulares: “CAMPAÑAS CARÍSIMAS ABREN PUERTA DE DINERO SUCIO” y como subtítulo: “En la interna un candidato a legislador debe conseguir como mínimo 200.000 dólares. Actualmente no es posible verificar el origen real de esos recursos” (Diario Última Hora, 28 de mayo de 2017) De 200 mil hasta un millón de dólares es el costo estimado.  Indudablemente se trata de plata sucia, de dinero que corre en negro, o directamente proveniente del narco tráfico. Dinero que no puede resistir ningún control. De estos fondos y con estos fondos van a surgir los que van a dirigir al país. ¿Qué validez tendrá nuestra democracia? ¿Desbloqueo? Ni pensarlo.  Eso significaría arriesgar la pérdida de un cargo que pudo haber costado más de mil millones de guaraníes. ¿Quién lo arriesgaría?  Se trata de una operación cuyo costo no será recuperable ni con todo lo que se pueda recaudar con dietas y beneficios en los próximos cinco años. ¿Lo hacen por simple generosidad o es porque  ya saben que esos cargos pueden generar beneficios ocultos muy superiores dentro de la estructura de la gran corrupción? Naturalmente hay que admitir la posibilidad de que haya excepciones. ¿Quiénes se benefician de estos aportes? Se gastará en la promoción, en la compra directa de votos, o en el pago de algunos capitostes que acaudillan nichos de electores manejados por los mismos. ¿Quién pierde?  El gran perdedor será el país que seguirá en la mentira de la lisonja, que deberá seguir soportando a voceros mentirosos que dicen defender la Constitución Nacional, de gente que dice luchar contra la pobreza, de gente que confía supuestamente en la justicia y en la libertad. Pura mentira, pura hipocresía ¿Qué se podrá hacer para intentar salir de este sojuzgamiento?  No será tarea fácil pero no por difícil hay que dejar de abordarla.  Los jóvenes y la gente sana que tiene este país deben superar la apatía y la indiferencia. Porque si no se constituye una gran movilización ciudadana, seguiremos oprimidos, usados y burlados todavía por mucho tiempo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...