Ir al contenido principal

MADRE PATRIA

MADRE PATRIA


Ya sabemos todo lo que representa la madre: los sentimientos más sublimes, los ejemplos de dación inigualable y los afectos más profundos y sinceros. Ella es símbolo de sacrificio y entrega y en realidad no hay palabras para traducir el valor y el sentimiento que ella inspira. Pero por eso mismo, el sentido del homenaje en su día y de todos días no puede agotarse en lisonjas circunstanciales y palabras vacías de contenido. ¿Qué significado puede tener ensalzarla sin reclamar para ella la justicia de una vida digna y decorosa? ¿Cuántas de nuestras madres concurren presurosas a los centros hospitalarios sin encontrar alivios ni medicamentos para sus hijos enfermos?  ¿Cuántas madres en este país sollozan en silencio porque no consiguen el pan diario reclamado por sus hijos? Muchos dirán: ¿Por qué recordar estas cosas en un día tan especial? ¿Debemos callarnos y acallarnos entonces? Tenemos que entender que esta es una deuda contraída por nuestra sociedad  que sigue impaga. Pero no solamente impaga sino disfrazada y oculta en las lisonjas y las promesas de los pregones comerciales que banalizan tan importante día.  Hay que pedir perdón a las madres de esa franja de la pobreza extrema que siguen olvidadas en las capueras de los asentamientos cada vez más arrinconados por un modelo económico que envenena los campos y expulsa a sus moradores y los condena a vivir hacinados  en los barrios marginales cada vez más extendidos. ¿Y qué pasa con la patria? Con la nación que nos legaron nuestros antepasados, muchos de ellos sometidos al heroísmo del martirio, que conlleva en su formación un historial de lucha, de esfuerzo y de sacrificios. Al recordar en esta fecha su independencia y su libertad  nos animamos y nos alentamos recíprocamente en el afán de fortalecer nuestra autoestima pero en el fondo sabemos que cada vez somos más dependientes de los fueros geopolíticos que solamente se mueven en torno a sus propios intereses y que en ese plan buscan dominar y explotar nuestras riquezas. Tenemos una libertad condicionada.  Nuestra independencia sigue comprometida por factores internos y externos. Los de afuera conocen nuestras debilidades y nos dominan corrompiendo a nuestros supuestos dirigentes que fungen de políticos.  Para muchos de ellos no hay noción de patria y mucho menos del bien común que debería ser siempre el fin de toda organización política. Se auto conceden privilegios que rompen el principio de la igualdad ante la ley. Sus proclamas están llenas de mentiras con las que intentan disfrazar sus verdaderos mezquinos intereses. La patria sufre como la madre. Tanto la patria como las madres son víctimas de esta clase política mediocre y deshonesta que sigue comprometiendo la verdadera libertad de este país.  Esto es duro porque es una verdad que lastima.  Pero es necesario confrontar con esta realidad que debe ser denunciada por la ciudadanía sana y honesta que ya no puede eludir esta batalla. Hoy es un día en que nuestras madres reclaman la justicia de una vida digna. Hoy es el día en que la patria reclama el amanecer de su postergada auténtica libertad. No debemos desoír este gran mandato de la historia: Ya no debe tardar tanto ese momento en que la madre patria sea redimida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...