Ir al contenido principal

DESIGUAL LUCHA POR LA TIERRA

DESIGUAL LUCHA POR LA TIERRA


Una vez más el gobierno ha dado muestra de su disposición de favorecer a inversionistas extranjeros que se dedican a la producción agrícola empresarial y que en ese plan, cada vez más, extienden sus dominios y ocupación dentro del territorio nacional, sin miramiento alguno y sin importar  que eso genere como consecuencia  la  expulsión de comunidades campesinas e indígenas.  El caso de la Colonia Guahory, en el Departamento de Caaguazú, confirma lo afirmado porque en ese lugar se materializó un desalojo violento y un gravísimo atropello a los campesinos asentados en la misma. Se trata de una colonia antigua donde los colonos paraguayos venían pagando por sus lotes, incluso algunos ya habían terminado de pagar.  Los brasileños tenían también algunos lotes en propiedad pero aspiraban tener toda la colonia y ni siquiera querían vecinos paraguayos. Según las publicaciones, funcionarios corruptos del  INDERT, Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra,  se prestaron a una sucia maniobra. Titularon los lotes, no a nombre de los colonos que ocupaban esos lotes, sino de otros colonos paraguayos, también confabulados, que se dedicaron a vender posteriormente esos lotes a los brasileños,  de manera ilegal, porque no lo pueden hacer antes de que transcurran los 10 años como lo exige el estatuto agrario. Y con esos títulos de dudosa legalidad arrasaron con todo, quemando ranchos y escuelas sin permitir que los cultivos sean cosechados.  Ante esta circunstancia el Congreso de la Nación aprobó la ley de expropiación de esos lotes para devolver a los colonos paraguayos, pero la ley fue vetada por el Presidente de la República. La Federación Nacional Campesina repudió el veto presidencial porque demuestra “su política contra los pobres y le hace responsable de la pobreza y la miseria reinante en el país” Señala además que “el veto beneficia a los eternos privilegiados que sostienen y mantienen la concentración de la tierra como medio de especulación por un lado y como modelo productivo agro exportador, por el otro” Finalmente “convoca a todos los sectores patrióticos, democráticos y honestos para seguir empeñando los mejores esfuerzos en la lucha por la tierra y por un modelo de desarrollo nacional independiente” Lo que se puede decir  es que el “caso Guahory” desnuda el fracaso de este gobierno en materia de su política social.  Si no protege a la agricultura familiar campesina aumentará la demanda de las villas miserias.  Los agro- ganaderos no se detienen en su ambición de contar cada vez con más superficie de explotación.  Por lo tanto si el gobierno no plantea la zonificación del cultivo de la soja seguirá condenando al desamparo a campesinos e indígenas, que terminan siendo expulsados de sus lotes y comunidades en flagrante violación de sus derechos fundamentales. El gobierno alardea del crecimiento macro económico pero no consigue disminuir la desigualdad ni controlar los índices  de la pobreza y de la pobreza extrema. Tampoco controla los márgenes de la corrupción y la evasión fiscal. Por todo eso, la lucha por la tenencia de la tierra puede resultar vital en la evaluación del modelo económico vigente. Nunca se podrá hablar de progreso si una parte importante de la población sigue en la pobreza y la miseria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...