Ir al contenido principal

UN CASO EMBLEMÁTICO

UN CASO EMBLEMÁTICO.

El país está siendo envenenado sin control alguno o control casi nulo,  con los productos agroquímicos utilizados en los cultivos de la soja transgénica. Lo manejan sectores muy poderosos que se sobreponen al control del SENAVE y de las aduanas respectivas, introduciendo productos agroquímicos que en otros países ya están prohibidos pero que aquí hasta los ofrecen por internet. Generan millones de dólares anualmente, no solamente con sus ventas dentro del territorio sino también por la venta ilegal al Brasil por medio del contrabando. Los daños de contaminación son incuantificables. Las grandes empresas productoras y distribuidoras de los agroquímicos defienden la inocuidad de estos productos y por el poder económico que tienen, silencian los intentos de cualquier denuncia que se plantee.  En ese sentido, el caso del niño Silvino Talavera de Edelira, Departamento de Itapúa, se constituye en una causa emblemática. El 6 de enero de 2003, este chico, que cuando entonces tenía once años de edad, fue rociado con un coctel de glifosato y otros productos, por una pulverizadora de productores alemanes de soja, a solo 15 metros de su vivienda. Ni la casa ni los caminos vecinales estaban protegidos conforme a las normas establecidas como obligatorias. La humilde familia Talavera cuyos otros miembros también acusaron enfermedades a consecuencia de la intoxicación, planteó la demanda con ayuda de vecinos y organizaciones civiles, consiguiendo que en Primera Instancia, en el 2006,  los productores involucrados, fueran condenados a dos años de cárcel con medida sustitutiva de la prisión a cambio del pago de una indemnización de 50 millones de guaraníes. Pero esta sentencia casi simbólica, nunca fue aceptada por los productores del caso, y consiguieron que un Tribunal de Apelación de la Jurisdicción, anulara esta Sentencia. La defensa de Silvino Talavera, apeló a la Corte Suprema de Justicia, que anuló lo resuelto por el Tribunal, y ordenó la revisión del caso por otro Tribunal de la jurisdicción. La revisión tenía un plazo de 15 días, pero tardó en pronunciarse 15 meses, confirmando la Sentencia de Primera Instancia condenando a los sojeros alemanes Alfredo Lauro Laustenlager y Hernán Schlendar Thiebaud, que causaron la muerte del niño Silvino Talavera, a 2 años de prisión sin pena sustitutiva. Los miembros del Tribunal llegaron a la conclusión de que el niño falleció a consecuencia de la intoxicación por agroquímicos. A uno de los mencionados sojeros se le condenó por homicidio culposo, porque el tóxico podría afectar a toda la familia Talavera porque el rociamiento se efectuó a escasos metros de la vivienda de la misma. Este dictamen sienta un importante precedente judicial en la problemática planteada a partir de la utilización de agroquímicos en los cultivos de la soja transgénica. Ahora que la sentencia confirma que el plaguicida Roundup es el responsable de la muerte de Silvino Talavera, la familia demandará a la Monsanto por publicidad engañosa, por afirmar que el tóxico de Clase 1, según la OMS, no genera consecuencia para la salud de la población y al mismo Estado paraguayo por responsabilidad compartida. Es una lucha muy desigual, para esta humilde familia, varias veces amenazadas para desistir de esta demanda que,  a pesar de su tremenda importancia, no ha tenido impacto ni seguimiento en la prensa comercial. El caso de Silvino Talavera es un símbolo de dignidad y valentía en la gran lucha por defender al país y a la población de este grave atentado contra la vida y la salud de todos los compatriotas.


 Fuente: Informe de CONAMURI (Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas ) publicado en ECO Portal-Net. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...