Ir al contenido principal

LA OPORTUNIDAD DE LOS CONSEJOS

LA OPORTUNIDAD DE LOS CONSEJOS.


No hay dudas de que el hogar sigue constituyendo un ambiente especial para la formación de los hijos a pesar de todas las complicaciones modernas representadas por las innovaciones tecnológicas que entran a competir seriamente con las influencias de las familias como así también con las influencias de las escuelas y colegios. La clave principal sigue siendo el diálogo entre padres e hijos y eso a pesar de que en nuestra sociedad no es común dialogar y nunca resulta fácil aceptar las opiniones de los demás. Es necesario que los padres tomen muy en serio la previsión de oportunidades para el diálogo  con sus hijos, para ello deben tomarse un tiempo para establecer relaciones con ellos. Compartir pensamientos y sentimientos, hacen que los hijos vean a sus padres más humanos y accesibles. Los padres deben estar muy atentos respecto a las preocupaciones de sus hijos, sin minimizarlos, escuchando y contestando sus preguntas. Pero es importante señalar que debe refrenar el instinto de dar consejos o a criticar sus conductas de inmediato. Desde que tuvieron uso de razón, las críticas y los consejos de sus padres y de sus mayores o maestros  forman partes de sus vidas por lo que se genera en ellos una actitud de rechazo hacia los mismos. Se ponen en guardia de inmediato, pierden normalmente la serenidad y tienen dificultades para entender las razones. Solamente se puede desarmar esta actitud con el diálogo. Los jóvenes tienen necesidad de hablar y está demostrado a través de las encuestas e investigaciones pedagógicas que las familias más unidas son las que otorgan a los chicos una fortaleza interior ante los conflictos de la vida, tienen mayores defensas personales para negarse a consumir drogas, o tener relaciones sexuales prematuras o de tipos traumatizantes y tienen mejores actitudes o habilidades para tener amigos y ser solidarios. A menudo los padres se olvidan de la importancia que tiene el compartir  momentos o las actividades con los hijos; ellos conservan por mucho tiempo los recuerdos de sus juegos y paseos con sus padres.  En nuestros días los padres deben enfrentarse al desafío de la tecnología para decidir en qué momento los hijos deben tener acceso a los celulares y a las computadoras y adquirir la capacidad de acompañarles en sus experiencias programáticas. No es tarea fácil para los padres porque en la nueva tecnología los niños y jóvenes están mucho más adelantados en el manejo de los nuevos códigos. Además conspira contra el diálogo, los nuevos hábitos, que los tiene a cada uno ensimismado en la pantalla de sus celulares. Los padres están llamados a aprender con los hijos y de los hijos, con toda la paciencia y el respeto que ellos se merecen, pero no por ello deben caer en el descontrol y la permisividad.  Los padres siempre deben apoyarse mutuamente frente a los hijos para evitar ser manipulados por ellos. No se les debe subestimar, son muy inteligentes. Toda la familia aprende y mejora en un clima de diálogo. Lo que no se debe olvidar es la importancia de compartir con los hijos y que, cualquiera sea la situación, los padres deben transmitir esperanza. Quizá esto sea lo más difícil, ser una persona honesta y de esperanza, y cuesta mucho engañar a los hijos. Para los jóvenes y adolescentes siempre será una necesidad tener fe y esperanza para enfrentar las borrascas de la vida. Si los padres no inspiramos este sentimiento, estaremos defraudando a nuestros hijos en su proyección hacia ese futuro que ellos tendrán que construir. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...