Ir al contenido principal

EL ARTE QUE RECLAMA Y REDIME

EL ARTE QUE RECLAMA Y REDIME.


La tremenda fuerza motivadora y educadora del arte popular es algo indiscutible, aunque pareciera ser que hasta ahora esta realidad no ha sido descubierta lo suficientemente y por lo tanto sigue siendo subutilizada. Todavía recuerdo una vivencia impactante del valor de los actos y de los símbolos. Era una de las últimas misas precedidas por el obispo de San Pedro Mons. Fernando Lugo. Se llevó a cabo en Barrio San Pedro, con más de 5.000 personas venidas de distintos pueblos de la Diócesis. Antes de la misa y ya como parte de la celebración, en el escenario preparado, se presentó la escena de la deforestación, pero muy real, con el rugir de una motosierra que cercenaba árboles y al final el diálogo del gringo con la gente del pueblo, intentando sobornar a quiénes defendían sus tierras y sus bosques. La celebración propiamente siguió después y al final fue extendida una gran bandera paraguaya que cubría una gran parte de la multitud y que era desplazada por las manos de los asistentes. Concluí que con estos actos y gestos se hacía palpable la gran fuerza de la población sampedrana y que no será tan fácil para nadie destruir esa fuerza. Rememoré esta escena motivado por la lectura del artículo: “El arte contra la barbarie” de Carlos Cáceres Shamán, publicado en el Correo Semanal del Diario Última Hora, del sábado 2 de enero del presente año. Se refería al Segundo Encuentro del Teatro Comunitario, realizado en Río de Janeiro con participación de representantes de nuestro país. El autor habla de la experiencia del intercambio participativo con la gente, que les permite conquistar una autonomía (estético-político) consolidando de esa manera la propuesta de plantear el arte contra la barbarie. Habla de dos colectivos, la Comuna Cultural Colectiva 15 de junio, y el Colectivo Cultural Carlos Antonio López, que ha presentado hace poco la obra de Moncho Azuaga: “Y descendió a los infiernos”. Destaca además, “el nivel de autoconciencia que nos da la fortaleza en nuestras intervenciones escénicas, avanzando en la comprensión de la resistencia por la vida a través del uso de nuestro propio lenguaje teatral” Dedican estos trabajos a los que luchan por la tierra sin alambradas, justicia sin privilegios, economía sin robos, una ciudad sin miedo, campos sin esclavos, aire sin agrotóxicos y agua sin dueño, en una lucha colectiva por la humanidad soñando en ese otro mundo que es posible. Señala que todo es “como una militancia por la construcción de un nuevo público que re-signifique sus prácticas y relaciones cotidianas con la historia para crear una nueva subjetividad donde se considere a la belleza como la estética y la fuerza del riesgo liberador que todos llevamos adentro. Es dejarnos re-alfabetizar culturalmente en esta lucha íntima por la nueva humanidad que producirá otra forma de mirar la vida, su significado, su risa y su alegría” Es una invitación a todos, a mirarse a través del espejo eterno del teatro, para vivenciar la resistencia y la autodeterminación a partir de la práctica de la libertad del teatro itinerante-caminante. Es la invitación del arte que reclama y redime, que reivindica y proclama la fuerza escondida en cada ser humano llamado a vivenciar su lucha y su esfuerzo para resaltar y descubrir la belleza encendida en los actos nobles, del altruismo y de la libertad. En una humanidad cada vez más deshumanizada y excluyente, el arte nos convoca a condenar la barbarie de la injusticia y de la violencia, de la mediocridad y la desesperanza y a luchar por ese otro mundo que todos juntos podemos y debemos hacerlo posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...