Ir al contenido principal

ATROPELLO HUMILLANTE

ATROPELLO HUMILLANTE


De humillante y doloroso se puede calificar el grave atropello de productores brasileños que desalojaron violentamente y de forma totalmente ilegal a campesinos compatriotas ocupantes de colonias asentadas en tierra fiscal administrada por el INDERT (Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra). El INDERT es una institución del Estado Paraguayo encargada y responsable de la administración de las tierras públicas o estatales de conformidad al Estatuto Agrario y es inconcebible que fiscales y jueces autoricen estos violentos desalojos en colonias autorizadas por la misma. Si se respetara la institucionalidad, los fiscales y jueces deberían solicitar informes al INDERT ante las pretensiones o denuncias de supuestos propietarios antes de conceder y encaminar los desalojos. Además no se puede conceder una orden de desalojo si los demandantes no arriman los comprobantes de la propiedad del inmueble que reclaman. Todo esto se viola sistemáticamente en el interior del país, como si fuera que para nuestros compatriotas campesinos rigieran otras leyes. Según el amplio informe del Periódico Digital E´a en su edición de la fecha, 14 de enero del 2016, el violento desalojo tuvo lugar en las colonias Guahory y San Sebastián, Departamento de Caaguzú, dirigido por el Fiscal de la Zona Alfirio González, con participación incluso de policías brasileños, sin orden judicial alguna, por simple denuncia de los sojeros, según lo reconoce el INDERT. Incineraron más de 100 viviendas con todos los enseres adentros, e incluso la capilla del lugar, dejando un tendal de heridos algunos de gravedad. Estos vandálicos hechos ya fueron denunciados por el Obispo de la Diócesis de Coronel Oviedo, y en el propio parlamento por el Senador Nacional Luis Alberto Wagner. Claro, la prensa comercial se mantiene callada. El INDERT, ha resuelto intervenir las colonias invadidas para posibilitar el retorno de unas 250 familias que residían en ese inmueble de 2000 hectáreas y cuyas viviendas fueron arrasadas e incendiadas con todos los enseres adentro.  ¿Podrá el INDERT revertir esta desgraciada y miserable situación? Lo más grave es que no se trata de un caso aislado, es una situación que se viene repitiendo en varios puntos del país en violación abierta del Estatuto Agrario, pervirtiendo el fin social que las tierras del Estado deben cumplir al servicio de los compatriotas campesinos. ¿Por qué se calla el nuevo Ministro de Agricultura y Ganadería ante atropellos de esta naturaleza? ¿No es que iba a desarrollar una política de apoyo a los pequeños agricultores para combatir la pobreza? Un primer requisito para el desarrollo de los pequeños agricultores es la defensa y la garantía de sus tierras de cultivos y la vigencia plena del Estatuto Agrario. No se puede permitir una política agraria que solamente beneficie a los productores empresariales. Eso es ausencia de Estado o lo que es peor, presencia de un Estado que permite la vigencia de un régimen de injusticia y marginación de nuestros compatriotas agricultores. Es indignante que la ciudadanía se mantenga callada e indiferente frente a estos graves atropellos que sufren nuestros compatriotas del interior del país. Es una grave irresponsabilidad que puede costarnos a todos dolorosos obstáculos en el esfuerzo por construir un país en justicia, con libertad y soberanía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...