Ir al contenido principal

RECORDANDO A UN GRAN APÓSTOL

RECORDANDO A UN GRAN APÓSTOL

Ya no está físicamente con nosotros pero nos dejó la impronta de un testimonio de lucha y fidelidad al Evangelio ejercitado en los tiempos más oscuros de la larga noche de la dictadura. Me refiero al Mons. Ismael Rolón Silguero, Ex Arzobispo de Asunción, que siguió predicando desde su lecho de enfermo hasta el último momento de su vida, con sus cartas “Desde mi oasis” dejando constancia de su profundo amor por este país, al que esperaba liberarlo de los “hombres escombros” que lastimosamente siguen dominando el escenario político. No caben dudas de que sus mensajes no terminarán en el desierto. Del material de archivo, rescato partes de su escrito sobre “Crisis de conciencia” que siguen teniendo mucha actualidad. “Todos de algún modo tenemos experiencia de la existencia de la conciencia, que aplaude o condena,  que no se calla nunca, en lo íntimo del ser. Es una realidad interior espiritual decisiva para la vida de cada hombre y de toda la humanidad. Sin conciencia, el hombre es lobo para el hombre, la verdad es conveniencia, la justicia es oportunidad, la amistad es complicidad y la honestidad da lugar al cinismo” Más adelante señala que “la conciencia es el fondo constitutivo de la personalidad. La conciencia moral se refiere a lo bueno y a lo malo del acto humano, del objeto. El bien y el mal se refieren a la relación de conformidad del acto del objeto, con la dignidad de la persona abierta, o sea de la persona y sus relaciones con las demás personas y con Dios” También nos recuerda que: “Aunque con palabras y gestos se intente callar la verdad y disimularla, la conciencia grita y arranca, a lo mejor, lágrimas de los ojos o dibuja sonrisas caricaturescas en el rostro, o arruina el sueño con crueles insomnios a los culpables…es un clamor de no a la impunidad” Tampoco es legítimo alegar orden  superior- afirma en otra parte- porque la autoridad que ordena algo contra los derechos humanos traiciona a su razón de ser y a su conciencia, y se hace responsable de todas las consecuencias de su ordenamiento. El súbdito que ejecuta algo injusto o inmoral ordenado por su superior, es también responsable, en algún grado, de las consecuencias, concluye. (Recordemos que esta prédica del desacato le costó la vida a Mons. Oscar Arnulfo Romero, en la República de El Salvador) Es siempre oportuno rescatar esta reflexión de Mons. Rolón, porque pareciera que se ha perdido la noción de la conciencia moral en nuestro país, o se ha intentado acallarla o adormecerla, bajo pretextos o justificaciones que nunca justifican. Tremendo daño se ha causado  a nuestra sociedad con un maquiavelismo solapado o abierto. Como resultado, la corrupción extendió sus tentáculos a todas las capas sociales. El Poder Judicial que tenemos, incapaz de liberarse del control de los políticos y de la mafia, hace posible que la impunidad siga tan vigente. Gracias Mons. Ismael Rolón por recordarnos que “los tiempos nuevos con hombres nuevos” solamente podrá construirse sobre sólidos fundamentos éticos. Lastimosamente, parece que necesitaremos más tiempo y por sobre todo de más testimonios de coraje, patriotismo y valor moral, para restañar las heridas de la corrupción y recuperar definitivamente el sentido de la dignidad que tanto necesitamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...