Ir al contenido principal

MÁS CÁRCELES MENOS SEGURIDAD

MÁS CÁRCELES MENOS SEGURIDAD


En mi opinión no resultó muy feliz la declaración de toma de posesión de la nueva Ministra de Justicia, oportunidad en que comunicó que seguirá con la propuesta de su antecesora de la construcción de tres nuevas cárceles. Habló solamente de cárceles, de más cárceles, es decir de la parte punitiva dejando de mencionar otros aspectos muy importantes de la justicia. Quizás esté acertada en su preocupación por las gravísimas condiciones de hacinamiento en las principales cárceles del país debido a la superpoblación reinante. Recordemos que en Tacumbú con capacidad para 1.500 internos, la población ronda los 5000;  en Ciudad del Este, de 3.219 internos en el año 2.000 se pasó para el 2015 a 11.832 internos. Tampoco dan abasto las cárceles regionales. Pero la Señora Ministra no habló de los programas de recuperación, no habló tampoco de la tremenda mora judicial lo que hace que el 75 % de los internos no tengan condena y estén allí sin jueces, sin abogados, sin defensores públicos. No habló tampoco de mejorar la aplicación de las medidas alternativas de prisión para las personas que pueden soportar su proceso en libertad. En este punto hay que decir que aparentemente se viene cometiendo errores al conceder esta medida a personas que tienen antecedentes y por lo tanto son reincidentes. El mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, solicitó al Poder Judicial que pare el ingreso en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, de personas que puedan soportar su proceso en libertad, ya que aquella cárcel se constituye en una bomba de tiempo debido a la superpoblación. El comisionado de la organización mencionada en esa zona, explicó que el problema responde a múltiples causas, pero destacó en especial la existencia de una cultura punitiva, que tiende a aumentar las penas e ingresar mayor cantidad de personas a las cárceles, cuando esto en realidad contribuye a agravar el problema de la inseguridad y la violencia, antes que a solucionarlo. Otro colega suyo, cuando se le consultó su opinión sobre la posibilidad de aumentar las penas carcelarias, manifestó estar en contra, porque en un solo año, en nuestras cárceles, ya se le causa a un presidiario los más graves daños de toda su vida. La gente cree, que el Derecho Penal, es para agravar las penas, cuando que en realidad es para proteger a las personas del abuso de esas penas. La triste realidad es que la seguridad no mejora con más cárceles, con más policías, o comprometiendo constitucionalmente a militares en la represión. Los números cantan, las mayores inversiones presupuestarias en los organismos de seguridad del año anterior, no arrojaron disminución de la delincuencia, al contrario, aumentó  casi al 20 % el robo y la inseguridad en las calles. La seguridad va a mejorar si mejoran las condiciones de vida, si hay educación y más dignidad en la gente, si nadie pasa hambre, si hay trabajo digno. La seguridad va a mejorar si hay menos corrupción. Si en vez de rateros, los grandes ladrones son condenados a devolver lo robado y si en verdad toda la sociedad pueda sentir que por fin se vive en un clima de respeto, de justicia y de libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...