Ir al contenido principal

CUANDO LA GENTE NO IMPORTA

CUANDO LA GENTE NO IMPORTA

¿Es lícito que un productor televisivo a través de una cámara oculta, en plena vía pública, te genere con artimaña una situación embarazosa, para hacer que se burlen de ti para luego, sin tu consentimiento y conocimiento, utilizar el material grabado, en la difusión de un determinado programa y jactarse además de ser los mejores en este tipo de “bromas”? No tengo la respuesta exacta de si es o no es un delito, pero de lo que estoy seguro es que se trata de una total falta de respeto a las personas. Es una manipulación miserable. Es un pobre recurso de la mediocridad televisiva, que recurre a una pésima copia de programas extranjeros para presentarse ante la audiencia televisiva con una supuesta originalidad mentirosa. ¿Se puede causar daños de tipo moral o material con esta práctica televisiva? Por supuesto que sí y los responsables directos tendrán que asumir las consecuencias de sus actos, no pueden ser impunes. En este momento se está viralizando el caso de la señora Justina Almirón, una docente jubilada, que en plena vía pública, había sido víctima de una broma pesada del programa televisivo “El Conejo” que simuló un accidente, haciendo que supuestamente una pared se le venía encima a la señora para la filmación y utilización de la misma con una cámara oculta, en una de las secciones del mencionado programa que se difunde los días sábados en horas de la noche. La reacción de la señora parecía muy graciosa, por el tremendo susto que había experimentado, pero se dio la coincidencia de que la misma sufría de problemas cardíacos y tuvo que ser internada de urgencia en un centro médico, de donde ya nunca se pudo recuperar, y este jueves 28 de enero de 2016, falleció a consecuencia del agravamiento de su estado de salud. En el tiempo de su internamiento, ella misma y sus familiares, solicitaron al presentador del programa y a todo su equipo de producción para que se hagan  cargo de los gastos de la internación. La respuesta habría sido más bien grosera e irrespetuosa. La reclamante sólo fue visitada una vez y nadie realmente se hizo responsable del caso, omitiendo todo tipo de ayuda y consideración, según la denuncia de los familiares. Adujeron que la señora Justina Almirón ya sufría de la enfermedad y que por ello no podían hacerse cargo de la situación de la misma. Los familiares, reconocieron que era cierto, que ya sufría de la enfermedad, pero la misma se agravó con la aparición de dos coágulos en el cerebro, que según los estudios médicos fue a consecuencia del maldito y malhadado susto. ¿Cómo se elige a la  víctima de la cámara oculta? Al parecer es al azar, y por ello, además del mal momento que se le hacen sufrir al prójimo, siempre puede darse una situación riesgosa. Ayer la enterraron en el cementerio del sur a doña Justina Almirón y su hija de nombre Aura Marianela Torales Almirón, se negó en medio del dolor a ofrecer declaraciones a la prensa sobre el caso. Los familiares y los abogados de las partes, verán si hay lugar o no a las demandas judiciales. Por de pronto el hecho deja una sensación de impotencia, ante la pobreza y el abuso de la programación televisiva de nuestro medio. Actúan y abusan de los televidentes con total impunidad y sin ningún control. Parafraseando a Cicerón en sus Catilinarias, podríamos decir: ¿Hasta cuándo abusarán de la paciencia?


Fuente: EXTRA, Press, edición del 30 de enero de 2016)

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

SICARIO ECONÓMICO

SICARIO ECONÓMICO En uno de los recientes programas “Conversando con Correa” del ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se difunde por R.T. y al que se puede acceder en (https://youtu.be/WY44vCknODO) fue entrevistado el escritor norteamericano John Perkins, autor del libro “Confesiones de un sicario económico” El autor reconoce que en el pasado desempeñó efectivamente el papel de sicario económico de las grandes corporaciones norteamericanas pero que actualmente con su libro busca reparar los daños que haya podido causar en su vida pasada. Su labor como sicario económico era identificar países con recursos importantes cuyo control   interesaba a una de esas corporaciones. La estrategia era endeudar al país   con planes de grandes obras estructurales. Si el país involucrado no podía pagar sus deudas, porque éstas siempre resultan impagables, se le sugería vender sus bienes a precio acomodado a sus acreedores, lo que terminaba con la apropiación de los bienes apeteci...

REPATRIANDO PRÓCERES

REPATRIANDO PRÓCERES. La miseria de un pueblo se patentiza mucho más cuando exilia o expulsa a sus miembros o a sus conciudadanos. Tantos sean estos los exiliados económicos o, lo que es peor, sus exiliados políticos. Es grave cuando por razones económicas, nuestros compatriotas marchan allende la frontera en busca de las oportunidades que les niega su país.  En este sentido nuestra historia ha sido muy dura. Recordemos algunos casos emblemáticos como el de Augusto Roa Bastos, que cuando fue expulsado por la dictadura, el periodista y escritor Alcibiades González del Valle había afirmado en dramática ironía: “Hemos perdido un ciudadano pero hemos ganado un escritor” en el sentido de que en las condiciones tan primarias que se vive en nuestro país es muy difícil que alguien sea escritor, un creador. O el caso de aquel artista y compositor compatriota, que aprovechó una noche para cruzar el Río Paraná, y llevarse un tarro de tierra, de tierra roja paraguaya, su tierra que ya n...