Ir al contenido principal

VOTEN AL PARTIDO

VOTEN AL PARTIDO


Como una forma de reconocer que varios de los candidatos a la intendencia, especialmente entre los que aspiran a la reelección, generan fuerte resistencia interna, uno de los calificados líderes de la Asociación Nacional Republicana, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, exhortó con vehemencia a sus correligionarios: “Si no están dispuestos a votar por nuestros candidatos decídanse a votar por el partido” Pero los cargos son personales y la responsabilidad también. La resistencia no es gratuita, es el resultado de una pobrísima gestión, de notorio incumplimiento de promesas electorales, y hasta de serias sospechas de lesión de confianza. Desde el punto de vista de la responsabilidad legal el partido no existe. Es cierto que ejerció y ejerce la defensa de sus correligionarios partidarios acusados usando toda la influencia que tiene en el poder judicial para diferir y diluir en todo lo posible las causas abiertas por las imputaciones y de esa manera mantener las respectivas candidaturas. Esta misma situación se ha dado en el Partido Liberal Radical Auténtico cuyos miembros en algunos casos como en la Ciudad de Ñemby se manifestaron en patotas para defender al candidato a la reelección. Es decir esta situación no es patrimonio de un solo partido, ni tampoco se trata de situaciones ocasionales. La gravedad de este hecho radica en trastocar los fines de los partidos políticos, colocando a los mismos por encima de los intereses nacionales y comunitarios. Interesa más el partido que el país, interesa más el partido que los ciudadanos de un municipio. En el caso de los funcionarios públicos la contradicción queda más palpable. En el Art. 101 de la Constitución Nacional se establece que los funcionarios públicos están al servicio exclusivo de la nación, pero en los tiempos electorales están al servicio del partido y votan al partido. Los partidos no se hacen responsables de los daños que eventualmente se han causado en su nombre a los intereses nacionales y a los intereses ciudadanos. Los partidos políticos organizaciones necesarias en los sistemas democráticos de los estados no deben desnaturalizarse convirtiéndose en instrumentos de protección a los potenciales delincuentes que deben asumir sus responsabilidades en los estrados judiciales. Ni siquiera para diferir sus causas porque eso implica connivencia con la impunidad de las causas pendientes. Ojalá alguna vez se modifique el Código Penal y se declaren imprescriptibles los delitos contra los bienes del Estado. Eso hará que nunca un funcionario deshonesto termine disfrutando del dinero mal habido.  La ciudadanía debe saber que definitivamente en estas elecciones no votan por un partido, votan por las autoridades de sus municipios. Y deben acudir masivamente a las urnas. Un gran porcentaje de participación es garantía del ejercicio de la voluntad soberana. Se tiene que superar las estructuras de la corrupción y el clientelismo que siguen comprometiendo seriamente el presente y el futuro de nuestra sociedad.  El ejercicio responsable del poder del voto es el único camino que nos queda para intentar cambiar el destino de nuestra nación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...