Ir al contenido principal

EXTRAÑAS CLAUDICACIONES DEL SENADO.

EXTRAÑAS CLAUDICACIONES DEL SENADO.

El Senado de la Nación que en un momento dado ofrecía una imagen de respetabilidad como cuerpo legislativo con un liderazgo representativo solvente y autónomo,  últimamente ha perdido fuerza y coherencia, incurriendo en una serie de decisiones inexplicables y contradictorias. Ha dejado de ejercer su función revisora respecto a varios proyectos legislativos originados en la Cámara de Diputados, y termina sancionando leyes de dudosos fundamentos jurídicos. Veamos algunos ejemplos: 1) El caso de Antebikue. El Estado paraguayo expropió una extensa fracción de esa propiedad destinada a la reforma agraria. Por dejadez, complicidad o corrupción, una gran parte de ese inmueble expropiado, fue invadido y ocupado por ganaderos y personas que no califican como beneficiarios de la reforma agraria. Son ocupantes ilegales que deben ser expulsados. Pero en la Cámara de Diputados se plantea un proyecto de ley para legalizar las ocupaciones, dicen que por razones pragmáticas para que el Estado recupere algo de su inversión, y blanquear de esa manera esta situación. A pesar de la ilegalidad total de la propuesta, el Senado termina sancionando la ley. 2) El caso de Marina Kue, en Curuguaty, escenario de la masacre que fue utilizada como pretexto de un golpe de estado. Se trata de una tierra donada por la Industrial Paraguaya al Estado Paraguayo. Donación aceptada y destinada para la reforma agraria por el Gobierno Nacional, ocupada inicialmente por la Marina paraguaya, de ahí Marina Kue, que en un momento dado reclama como suya la Empresa Campos Morumbi del fallecido Blás N. Riquelme, a través de un amañado y dudoso proceso judicial de usucapión, con dictamen favorable de un juez que dicta sentencia con respecto a otro inmueble, y finalmente cambia los números de fincas adjudicando ilegalmente a la empresa reclamante la finca de Marina Kué. El acto es ilegal bajo todo punto de vista. La finca fue donada al Estado Paraguayo (solamente faltó la inscripción) la usucapión no corresponde aplicar sobre la propiedad del Estado. El Estado Paraguayo, a través del INDERT (Instituto del Desarrollo Rural y de la Tierra) interpuso recurso de nulidad y de reposición de sus derechos. Estando las cosas en esta situación la Cámara de Diputados aprueba un proyecto de Ley aceptando la donación del inmueble de Marina Kue ofrecida por la Empresa Campos Morumbi para destinarlo para una reserva. Siendo esta ley inconstitucional por desconocer el parlamento que hay una demanda pendiente del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial, la Cámara de Senadores la sanciona, increíblemente. 3) El último caso, se refiere a la Ley del Impuesto al Tabaco. La Cámara de Diputados modifica la mencionada ley elevando el impuesto del 12 al 15%, el Senado eleva ese monto al 20% y devuelve el proyecto a la Cámara de origen, que solamente podía  rechazar o aceptar la versión del Senado y sin embargo, sin tener ya atribución para ello, la vuelve a modificar incluyendo la frase “Hasta el 20%” y el Senado a pesar de la irregularidad del procedimiento no tuvo votos suficientes para mantenerse en su postura y sanciona la Ley con la versión final de la Cámara de Diputados. De esta manera queda a cargo del Poder Ejecutivo reglamentar la Ley y el impuesto al tabaco que con esta redacción final  incluso puede ser menos del 12% actual. ¿Qué está pasando con el Senado? Peligrosamente perdió su coherencia. Cuando vemos la manera en que votaron los Senadores creemos que  la ciudadanía tiene derecho a pedir explicaciones. Esta actuación anodina del Senado de la Nación, muy cercana a la irresponsabilidad, puede causar serios perjuicios al proceso de institucionalidad de la República

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...