Ir al contenido principal

SANTIAGO DIMAS ARANDA

SANTIAGO DIMAS ARANDA

Falleció el autor de “Sangre de tierra y Luna” (1960), Santiago Dimas Aranda. Perteneció a la llamada Generación del 50 y le tocó batallar en la más dura época de la dictadura y la persecución. También le pertenecen “Metal es la fragancia” (1974) y “Fragancia de raíces” (1983) entre sus obras poéticas. El poeta y escritor Luis María Martínez, al referirse a Santiago Dimas Aranda, señala que: “Fue uno de los más grandes escritores que tuvimos en el Paraguay. Tiene dos obras prácticamente clásicas, una es “Antología del silencio” y la otra, “La pesadilla” Fue muy modesto y dedicado a su arte.  Por su parte el escritor Aníbal Fadlala reconoció que fue su amigo de toda la vida y que además de contar con una gran producción poética, fue un gran luchador (Diario Última Hora, 6 de agosto de 2015) En su homenaje y recordación trascribo este poema que le pertenece:

CHACARITA

No puede usted, señor, vivir sin ver la vida.
Esta vida con cuatro palos verdes
y arpillera tendida.
Usted que calla dolores que avergüenzan,
usted que tiene voz pulida
y que viene
con su máquina nueva y garantida
no puede usted vivir sin ver la vida.

Deje su Mercedes Benz arriba
y ausculte con nosotros aquí abajo
esta ingente condición de ser nadie.
Y cuando vuelva al mundo, diga
que es la vida
en esta horrenda orilla de los hombres.
Aquí donde la noche tiene
un corazón que duerme con niños y con víboras
y dónde, a la mañana,  el sol, si llega,
se detiene sin saludar, afuera.

Venga, señor,
y diga si esta choza tiene
lo suficiente para morir en ella.
Si algún pincel mojarse aquí quisiera
con la plúmbea merced de las estrellas,
si son libres de veras estos hombres
en esta libre muerte que es tan nuestra.

Más, no se apiade, por Dios…
Esta es la guerra, donde el gran agresor
es el ser casi basura, y lidiar
viviendo a muerte viva todo el tiempo
masticando la lengua en la tormenta.

Venga y pise, señor,
aquí donde la arena es tierna
y se ajusta a los pies cual si quisiera
metérsenos adentro, señor.
Aquí donde la gente nace enferma
tan pequeña de ardor que ya no siente
ni su amor a la vida
ni su miedo a la muerte.
Solo un metro por dos
se necesita aquí para volverse tierra.

Para vivir, señor
cuánta muerte y dolor
cuánta violencia!

Deje el Mercedes Benz y entre.
Lograremos una orillera brisa bien oliente
genuino vino de sudor y ajenjo,
legítimo pastel de arena nuestra,
una dosis de tierra tierna y mansa
que no venden el gringo y la balanza,
vieja sal y mística pimienta
para que lleve usted en su cabeza
lo que este pueblo aguanta en la garganta.

(Del poeta paraguayo, Santiago Dimas Aranda, publicado en la revista MUNDO NUEVO N° 47, mayo de 1970)





Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...