Ir al contenido principal

LA CUESTIÓN DEL JUICIO POLÍTICO

LA CUESTIÓN DEL JUICIO POLÍTICO.


Está en proceso el juicio al Contralor General de la República. Y digo Contralor, porque ya no sabemos si la Sub Contralora también será enjuiciada como se ha planteado en el libelo acusatorio aprobado por la Cámara de Diputados. El juicio de la Sub Contralora, se ha separado y se ha diferido. Considero que es pertinente señalar en primer lugar, que es significativo que un alto funcionario, como lo es el Contralor General de la República, sea enjuiciado en base a denuncias de la prensa y a pesar de contar inicialmente de cierta protección de los Diputados Nacionales. La presión de la ciudadanía ayudó en este proceso. En segundo lugar, no podemos dejar de reconocer, que esta institución, más allá de los cargos ahora imputados, ha sido siempre manejada por los intereses políticos, nunca se le otorgó la necesaria independencia para cumplir con sus importantes objetivos de velar por el buen uso de los recursos del Estado Paraguayo. Liberales y colorados, y a veces hasta sectores internos de estos partidos, han venido negociando la protección de funcionarios y autoridades que realmente deberían estar en las cárceles si la Contraloría y el Ministerio Público hubiesen cumplido con sus responsabilidades. De esto se concluye, que el problema no es solamente con este Contralor, sino de todos los Contralores que sobrevengan, si es que no cambia el direccionamiento político de complicidad y protección de administraciones corruptas que permiten el robo impune de los bienes del Estado. La otra cuestión que se plantea es ¿qué es realmente el juicio político? ¿Es realmente un juicio, en el que se valora todos los elementos de la acusación y la defensa, para que al final el Tribunal, que en este caso es la Cámara de Senadores, tome una decisión al respecto o simplemente se trata de la aplicación de un procedimiento de destitución que ya está decidida de antemano, que ya está implícita en el mismo acto de la convocatoria? ¿Es o no un juicio? Sobre este punto, el Dr. Luis Lezcano Claude, Ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia, en su carta en la Sección Opinión Publicada del Diario Última Hora del 7 de agosto de 2015, habla de: “Torpeza del Senado en juicio político” Se refiere al llamado que viene publicando la Cámara de Senadores a los interesados a ocupar los cargos de Contralor y Sub Contralor de la República, dentro de un plazo que va del 3 al 17 de agosto del presente año. Afirma que este llamado no corresponde porque esos cargos no están vacantes y la publicación carece de valor, sentido y seriedad. La Cámara confiesa que la cuestión ya está resuelta,  sin que el juicio político haya concluido y por esta torpeza da las armas para los cuestionamientos posteriores de sus decisiones” Señala también el Dr. Lezcano Claude, que los Senadores persisten en un error de larga data, reglamentando un artículo constitucional por medio de un reglamento emitido por la Cámara, cuando que en este caso inexcusablemente se requiere de una Ley del Congreso. Cuestiona también el manejo irregular de los tiempos del proceso. Y concluye que este “manejo displicente, irracional e irresponsable de un tema fundamental para el ejercicio de la defensa en juicio, es algo que contribuye grandemente a la falta de sustentabilidad de las actuaciones del Congreso” ¿A qué se debería esta irresponsabilidad? Es difícil pensar que sea por desconocimiento. Pareciera más bien que detrás de estas desprolijidades operan fuerzas oscuras de la politiquería para cuyos intereses mezquinos no conviene de ninguna manera que se fortalezca la institucionalidad de la República. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...