Ir al contenido principal

LA INJUSTICIA DEL DOLOR

LA INJUSTICIA DEL DOLOR.


Cuando se contrasta la carencia y el dolor de numerosos compatriotas con los innumerables gastos innecesarios, los abusos en los nombramientos de cargos públicos y la cantidad de dinero que se roba al estado, necesariamente se tiene que concluir que nuestro país está montado sobre la cabalgadura de una tremenda injusticia. Este dolor se acentúa con el hambre que padecen más de 700 mil compatriotas y especialmente en el campo de la salud donde los niños mueren por falta de camas de terapia intensiva y el peregrinaje que viven en este momento los enfermos de cáncer por no poder recibir tratamientos de radioterapia, entre otras tantas carencias importantes que registra nuestro país en esta materia. La denuncia de esta situación apareció en el Diario Última con un titular a toda página en su edición del 20 de agosto pasado  que decía: PACIENTES CON CÁNCER TEMEN AVANCE DE ENFERMEDAD POR FALTA DE RADIOTERAPIA. El único aparato de Radioterapia del Instituto Nacional del Cáncer sufrió una avería por sobrecarga de trabajo y la instalación de un nuevo equipo está prevista recién para el próximo año. Hubo promesas de que los enfermos serían derivados al sector privado, pero solamente se cumplió con el 50% porque Salud Pública no tiene la capacidad de cubrir todos los gastos. ¿Qué pasa con ese otro cincuenta por ciento que carece del servicio? “Temo que mi enfermedad avance más y no pueda empezar mi tratamiento. Los dolores cada día son más insoportables” relata una madre de 34 años que llegó del interior, y no tiene capacidad para recurrir por sus propios medios al sector privado. “La demanda es alta y a nivel país no estamos en condiciones de absorber todas las necesidades. Hay déficit en esta materia” reconoció el médico jefe del Servicio de Radioterapia. Es una situación dramática que padece nuestro país. No se puede jugar con la salud de la gente. Y lo triste es que el país tiene recursos, lo que falta es una priorización de los gastos públicos. En nuestro país el intendente del más pequeño municipio termina siendo millonario, por la gran cantidad de dinero que recibe de los royalties y de los fondos del Fonacide, que malversa impunemente. Nos pegamos el lujo de tener el parlamento más caro del continente en cuanto a la relación con el Producto Interno Bruto (PIB), más que Brasil, más que Argentina. Millones de dólares al año le cuesta al Estado 18 miembros del Parlasur, que no se reúnen casi nunca, no hacen nada pero cuentan además con 43 funcionarios con cargo de Directores que ni siquiera tienen oficinas para cumplir horario. Aparte de todos los gastos innecesarios sigue tan campante la corrupción generalizada que evade impuestos y malgasta lo poco que se recauda. ¿Cómo explicar a la gente esta paradoja de la miseria que se vive en áreas tan vitales como la salud pública? Esto tiene que tener una salida antes de que reviente. No podemos seguir pidiendo resignación en cuestiones en las que se retacea la vigencia del derecho fundamental de la salud y de la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...