Ir al contenido principal

PROHIBIDO MORIR

PROHIBIDO MORIR

¿Se puede establecer por una ordenanza la prohibición de morir? Parecería que no existe la posibilidad de otra respuesta que no sea la negativa. Sin embargo así habría ocurrido en un pequeño pueblo italiano de Sellia, de la región de Calabria. Al menos si tomamos en cuenta la información publicada en el diario Última Hora, del día 7 de agosto pasado en la Sección “Curiosidades del mundo” El motivo de la prohibición – siguiendo siempre a la misma publicación- fue evitar la despoblación ya que los vecinos del mencionado poblado, en su mayoría, eran ancianos. Más del 60% de la población superaba los 75 años. Los vecinos debían preocuparse más por el cuidado de la salud a partir de la vigencia de la ordenanza que según la advertencia del alcalde de aquella localidad  no se trataba de una broma.  Ante una información así tenemos el derecho de mantenernos incrédulos y esbozar una simple sonrisa. Pero este caso, me llevó a recordar una situación algo parecida, que nos ocurrió a mí y a mis compañeros de promoción del bachillerato cuando nos dispusimos a celebrar el cincuenta aniversario de nuestro egreso de la Escuela Nacional de Comercio de la Ciudad de Concepción, la capital del Primer Departamento. Para preparar el acto del cincuenta aniversario, nos reunimos un año antes. En esa ocasión, uno de nuestros compañeros de nombre Andrés Rotela propuso establecer la prohibición de morir en los siguientes 365 días que quedan. Naturalmente todos aplaudimos, todos aprobamos. Lastimosamente Andrés, justamente Andrés, falleció unos meses antes de nuestra fiesta. Otros compañeros también ya habían fallecidos, pero lo de Andrés nos golpeó mucho más por aquella prohibición que había propuesto. En el acto de la celebración con todos nuestros familiares recordamos los nombres de cada uno de los que y de las que ya no están. El acto central fue la entrega de un pergamino donde figuraban los nombres y las fotografías de todos los compañeros y compañeras de la promoción 1962. El mensaje decía lo siguiente: Ellos han librado una buena batalla…Fueron compañeros y compañeras que vivieron la alegría de su juventud con un gran sentido de la solidaridad y compromiso y que forjaron juntos un sueño de  lucha y esperanza, proyectando en el transcurso del tiempo un mensaje de amistad, unidad y perseverancia que logró forjar un vínculo fraternal permanente dejando como legado un valioso testimonio de vida" Siempre es muy grato recordar los tiempos de la juventud. Son tiempos en que se forja y se proyecta la personalidad y la perspectiva de cada uno. Esta mirada hacia atrás nos permite valorar cuán importante ha sido para cada uno de nosotros ese caminar fraterno de compromiso y lealtad. Ahora mirando a la distancia podemos intentar comprender la propuesta  del alcalde del pequeño pueblo italiano o la del compañero Andrés en el sentido de que la verdadera prohibición es olvidar la importancia de la convivencia ya sea como vecinos, o como compañeros de una promoción, porque al final, lo que da sentido a la vida es la dependencia que tenemos de la vecindad, del sueño o del ideal que hemos compartido. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...