Ir al contenido principal

CATERVA DE BÁRBAROS

CATERVA DE BÁRBAROS


Es muy doloroso comprobar que el país sigue anclado en el pasado sin poder despegar. Nos hemos quedado en el tiempo y todavía no sabemos qué dramáticas experiencias nos esperan en el camino. Es muy difícil comprender que todavía existan personas que intentan justificar 35 años de dictadura, con todos los daños que eso ha significado para toda la sociedad paraguaya. Fueron duros tiempos en que dejaron de funcionar todas las instituciones del estado o funcionaban bajo el signo de la corrupción. No había poder judicial,  no había poder legislativo. Se corrompió a las fuerzas armadas y policiales, de donde nunca más pudieron recuperarse. No había ladronzuelos ni moto chorros, dicen. No hacían falta asaltantes callejeros, porque los ladrones de entonces no necesitaban de máscaras ni de oscuridad. Simplemente te arrebataban todos tus bienes y te mandaban presos con la acusación de que eras un opositor, o un “comunista” Hay miles de casos de estos despojos. Crímenes no faltaron. Lo que se controlaba era su publicación. Una vez un conocido dirigente deportivo ametralló una patrullera de la misma policía y nunca se publicó tamaño acto bárbaro. Lo peor era el clima de terror. Todos desconfiaban de todos. Hasta de los parientes.  Una información mal intencionada podía costarte la desgracia total, la pérdida de los bienes y hasta de la vida. En esta posibilidad se incluía hasta a los propios colorados. De hecho, las más terribles persecuciones estuvieron reservadas a los correligionarios disidentes. Si los que siguen defendiendo a la dictadura fuesen solamente las personas que se beneficiaron con ese régimen, tendría sentido. Pero indudablemente hay más compatriotas que defienden esas barbaridades. Que siguen con esa misma mentalidad 26 años después. Que consideran normal la corrupción, la evasión de impuesto, el contrabando y la compra de votos en las supuestas elecciones. Hemos quedado en el tiempo. Eso explicaría que un general retirado, proponga que para combatir el crimen organizado, hay que dejar de lado los Derechos Humanos. Es la misma mentalidad de los tiempos de la Operación Cóndor que ha costado la condena a varios militares y policiales por crímenes de lesa humanidad que no prescriben. Si un general hoy puede proponer la misma guerra sucia, es porque en nuestro país, estos criminales quedaron impunes. Pero más grave aún es que nada menos que una Senadora,  miembro de la Comisión  de los Derechos Humanos del Senado, sostenga la necesidad de tirar bomba para derrotar a los miembros del EPP, aunque eso signifique la muerte de la población inocente. ¿Dónde va tirar su bomba señora Senadora?  Es un planteamiento bárbaro. Y lo más bárbaro aún, es que existan personas que estén de acuerdo con la propuesta. Qué lejos estamos de los principios mínimos de un Estado de Derecho. Esto es bárbaros contra bárbaros. Terrorismo contra terrorismo. Que no rigen las leyes, que no hay derecho ni justicia para nadie. Con esto cada vez se agravará más la inseguridad. ¡Pobre país nuestro¡ Cuánto más tendremos que esperar para salir de nuestro terrible atraso y liberarnos de la caterva de bárbaros que siguen ensombreciendo nuestro presente y nuestro futuro

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...