Ir al contenido principal

SAINETES DE LA POLÍTICA PARAGUAYA

SAINETES DE LA POLÍTICA PARAGUAYA.


Es una lástima tener que constatar hechos que humillan y denigran que se dan en la cotidianeidad de nuestra política criolla. Y ni siquiera importa dentro de qué partidos se dan esos hechos, porque al final, ofenden a todos. Lo que intentamos describir podría resumirse con la palabra “sainete” no solamente como “Pieza dramática jocosa y de carácter popular” como lo define el “Diccionario Universal Larousse” sino en especial en su sentido figurativo: “Acontecimiento grotesco o ridículo” Con esta breve introducción nos disponemos a presentar uno de los hechos que motivan nuestro comentario. El caso se da en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, ubicada a 67 kilómetros de Asunción, con una población aproximada de unas 23.000 personas. El ex Intendente de la ciudad de nombre Gustavo Alfonso, siendo prófugo de la justicia, pretende ser reelecto al frente de la comuna. Tiene orden de captura desde el mes de mayo pasado conforme al proceso judicial abierto por la imputación fiscal, donde se le acusa de malversación o apropiación de la suma de 900 millones de guaraníes de los recursos municipales, delito cometido según la denuncia, durante el ejercicio de su cargo como Intendente de la ciudad mencionada. El Tribunal Electoral de la Asociación Nacional Republicana oficializó de nuevo su candidatura, seguramente procediendo de esa manera, porque el candidato solamente tiene orden de captura, pero no sentencia firme. El Comisario de la jurisdicción policial, asegura que no le puede detener, porque dice que no cuenta con el personal suficiente para detenerlo. Mientras tanto los vecinos del municipio aseguran que el tal Gustavo Alfonso realiza tranquilamente su campaña asistiendo a reuniones de sus correligionarios. (Diario ABC, 2 de julio del 2015) Para la justicia continúa prófugo. Incumple la ley, no se da por detenido, no se defiende de la grave acusación y lo más probable es que vuelva a ser electo candidato, y no sería nada extraño que incluso vuelva a ser el Intendente de la ciudad.  No cabe duda de que en estas condiciones esta candidatura humilla a sus conciudadanos, a sus electores, porque teniendo tan grave acusación y orden de captura hace caso omiso y tranquilamente se embarca en su campaña electoral. Humilla a la Policía Nacional, al Comisario de la jurisdicción, que por algún poder de protección no le detiene, y tiene que dar explicaciones ridículas y sin sentido. Humilla a la Fiscalía y a todo el poder judicial, cuando cae en desacato y actúa con tanta impunidad, paseándose a la vista de todos, embarcado en su campaña de reelección. Humilla a la dirigencia partidaria, al menos a la dirigencia seria, porque el partido tiene que soportar en su caso el hecho de tener como uno de sus candidatos a un prófugo de la justicia. Humilla a la ciudadanía en general, porque hechos como estos, sumados a otras tantas irregularidades y la corrupción reinante, desacreditan aun más a toda la clase política nacional, sembrando de dudas la calidad y la eficiencia de la gestión de gobierno de turno en un momento en que realmente se necesita con urgencia la aplicación de  los mejores planes y proyectos para superar las situaciones de injusticia y de pobreza, que siguen comprometiendo seriamente el futuro de esta nación.     

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...