Ir al contenido principal

GRAVE CONDENA POR ERROR

GRAVE CONDENA POR ERROR.


Una humilde señora jamás se imaginó que su acto de buena fe iba a costarle a su joven hijo una condena de 10 años de cárcel. Se trata de la señora Graciela Sánchez viuda de Rojas, quien alertada por un familiar de que existía una orden de captura contra un tal Ricardo Rojas, le convenció a su hijo Ricardo Rojas Sánchez para presentarse a la Fiscalía para deslindar cualquier responsabilidad por la coincidencia de nombre. Antes de aclarar nada, le detuvieron de inmediato a su hijo, le procesaron por el delito de robo agravado, le aplicaron una pena de diez años y le remitieron a la cárcel de Tacumbú, donde permanece desde hace cuatro años. De nada sirvió el pedido de socorro a los vecinos, la intervención de la defensa, el clamor de la madre de que se trataba de un caso de homonimia. El asalto había ocurrido en Chololó, Piribebuy en el año 2011. La orden de captura era contra Ricardo Rojas, con cédula de identidad número 2.510.782, que contaba con 5 antecedentes penales. En su lugar fue condenado Ricardo Rojas Sánchez, con Cédula de Identidad número 4.397.772, sin antecedente penal. Ahora, cuatro años después, la Corte Suprema de Justicia a través del Consejo de Superintendencia, decidió abrir una investigación preliminar por posibles irregularidades cometidas en el proceso. Es necesario destacar la irresponsabilidad del Fiscal interviniente Elvio Aguilera y su Asistente Arnildo González que simplemente optaron por lo más fácil, presentar como culpable al actualmente condenado sin confirmar su identidad y el posible caso de homonimia. En el 2012, el propio Director del penal de Tacumbú y la Directora de Seguimiento a la situación procesal del Ministerio de Justicia, presentaron un habeas corpus reparador que pidieron que se sustancie fundado en los elementos de irregularidades y de duda razonable que se desprendían del expediente judicial. Sin embargo el Juez Rubén Darío Riquelme,  que debía entender en el caso, no revisó ni estudió los fundamentos del reclamo (Diario Última Hora, de 1 de julio, 2015). Conforme a estas informaciones se estaría en presencia de una grave irresponsabilidad fiscal y judicial que se debe reparar, en primer lugar, con la inmediata libertad del condenado. Pero al mismo tiempo tiene que dar lugar al pago de una importante indemnización por parte del Estado. ¿Cuánto puede costar 4 años de cárcel en Tacumbú? El Art. 106 de la Constitución Nacional prevé en forma clara la responsabilidad personal del funcionario público y la responsabilidad indirecta del Estado por subsidiaridad, mientras que en el Art. 39 de la misma se establece que “Toda persona tiene derecho a ser indemnizada justa y adecuadamente por los daños y perjuicios de que fuese objeto por parte del Estado. La Ley reglamentará este derecho” y  la reglamentación pertinente establece que “La responsabilidad es directa del Estado en el caso del error judicial. Se demanda al Estado como administrador de la justicia, y cumplidos los requisitos legales, procede la reparación económica” (www.pj.gov.py/ebook/monografias/nacional/civil/Roberto-Moreno-Sobre-Responsabilidad-Fiscal.pdf) Si tamaño error se ha llegado a cometer, en ningún caso debe quedar impune. Los funcionarios públicos y el mismo Estado deben asumir su responsabilidad, en especial en el delicado campo de la administración de la justicia. Una mala administración de justicia atenta contra la vida, los bienes y la seguridad  de nuestros conciudadanos y arriesga la existencia misma de un Estado de Derecho que jamás se puede permitir. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...