Ir al contenido principal

UN MENSAJE NO LEÍDO

UN MENSAJE NO LEÍDO.


Al menos no leído adecuadamente. Algunos medios de comunicación se hicieron ecos, porque parecía un gesto simpático, un acto propio de jóvenes inquietos que se animan juntos a emprender una actividad que rompe esquema, fuera de lo esperado, fuera de lo común. Comenzó en Ciudad del Este, probablemente una de las ciudades con más polución sonora y visual, como también ético-político. Los jóvenes de esta ciudad se auto convocaron para limpiar la ciudad de carteles y pasacalles, de las muchas basuras que cubrían las avenidas principales. Fueron amenazados por grupos interesados y hasta con posibles denuncias fiscales de robos y daños intencionales. No se sintieron amilanados ni por las lluvias ni por las amenazas. El ejemplo pronto se extendió a otras ciudades. Se sumaron con el mismo entusiasmo y decisión, jóvenes de Concepción, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Encarnación y otras tantas ciudades.  Naturalmente no pudieron completar la tarea, pero el mensaje estaba dicho. Al destruir los carteles y boletines de los políticos, estaban también rechazando un modelo de hacer política. Por algo los jóvenes no votan. El mayor porcentaje de ausentismo se da en la franja etaria que va desde los 18 a 35 años de edad. La juventud está ausente. No le interesa la política de la mentira, de la prebenda y del engaño. En uno de los partidos tradicionales fueron depositados 120 mil votos nulos y blancos, equivalente al 10% de los votos emitidos. Tampoco hubo celebración ni algarabía multitudinaria en ninguno de los grupos políticos. Es como si se dijera que nadie ganó, que todos perdimos. Y eso es lo grave. El desprestigio de la clase política no es gratuito. Se está socavando la base institucional del sistema democrático. Se está socavando la libertad y la legitimidad  de la elección. Se descalifican los resultados. Al concluir el proceso eleccionario nadie habla del mejor candidato, de los mejores programas, sino quién invirtió  más dinero, quién manejó mejores estructuras. En lo que se considera estructuras, además del dinero, hay prebendas y clientelismo. Entonces esto ya no es una democracia, el gobierno del pueblo que elige en libertad y en igualdad de condiciones en el ejercicio pleno de la soberanía. Esto cada vez se parece más a una plutocracia. El gobierno de los que manejan el poder económico y las infraestructuras. Y nadie puede investigar, nadie está obligado a rendir cuenta. En las internas partidarias no rigen las leyes de control. No hay barreras para el dinero mal habido. Se deja abierta la puerta para la narco política y se cierra de alguna manera la puerta para los candidatos honestos.  Es sumamente preocupante que los peores intendentes y algunos candidatos con orden de captura hayan logrado la posibilidad de su elección o reelección. No faltarán las justificaciones de que así siempre fue o siempre será. Pero en realidad nadie en su sano juicio puede estar tranquilo ante este paisaje de polución ética y política. Si esta situación no cambia es probable que cada vez estemos más cerca de una nueva dictadura o de un caos político de imprevisibles consecuencias. Aunque sea de manera inconsciente, este es, al parecer, el verdadero mensaje que quisieron darnos los jóvenes de nuestro país.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...