Ir al contenido principal

LOS ROSTROS DE LA DIGNIDAD

LOS ROSTROS DE LA DIGNIDAD.

Fueron recibidos en el Palacio de López. Perfectamente uniformados, sonrientes y animados, acompañados por el Ministro de Deportes, llegaron hasta la Casa de Gobierno para ser recibidos por el Presidente de la República. Se trata de la selección indígena que representó a nuestro país en la Copa América de los Pueblos Originarios que se realizó en Chile. Son campeones invictos. Son paraguayos. Sienten que pertenecen a este país a pesar de la discriminación que padecen. Son portadores de la copa lograda de manera invicta. Todos respiraban una gran alegría y en sus rostros se reflejaba su dignidad de personas. Habían partido en silencio con muy poca ayuda.  Ningún medio se hizo eco de esta participación. ¿A quién podía importar? La campaña fue buena desde un principio pero la prensa comercial no publicaba nada. Ya estaba por jugar la final y ningún eco. Una radio del Chaco, Radio Paí Puku, con apoyo de la gobernación de Boquerón llegó a transmitir el encuentro final en el que se consiguió la consagración. Ahora estaban en el Palacio de López observando todos los detalles. No cabían en sí mismos. No podían imaginar lo que estaban viendo. ¿Cuántas veces habían mirado desde lejos el Palacio Presidencial? Ahora por fin la ciudadanía pudo contemplar a los integrantes del equipo a través de la prensa escrita, a través de la televisión. Al observárseles tan bien puesto, es posible que más de un telespectador se haya planteado la pregunta, pero ¿estos son indígenas? Le respondemos, sí señor, sí señora, estos son nuestros indígenas. Pertenecen a varias etnias, varias de ellas son del Chaco. Son partes de la lucha y la marginación de sus comunidades, como por ejemplo la de Sawhojamaxa, cuyos miembros siguen acampados a lo largo de la Ruta Transchaco. Recordemos que los miembros de esta comunidad fueron expulsados por un latifundista hace 23 años. El reclamo internacional de sus luchas tuvo su efecto y en el año 2006,  la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Paraguay restituir esas tierras antes de los tres años. Recién en mayo del 2014 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley de Expropiación por la que se restituía a esta comunidad 14.404 hectáreas de sus tierras. El alemán que ocupa el predio, planteó la inconstitucionalidad de la ley mencionada de manera repetida e improcedente que fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia. La Ley sigue siendo incumplida. Cuando miembros de la comunidad beneficiaria, alentados por los derechos adquiridos intentaron ingresar al predio, el capataz de la estancia, apuntó su arma a la cabeza del cacique amenazándole de muerte y las fuerzas policiales que estaban presentes no le defendieron. A estos representan nuestros campeones, a los discriminados, a los que sufren toda clase de injusticias. Coincidentemente, se publicó en estos días, que un indígena ganó en Loma Plata la candidatura para Intendente. Por otra parte, alegra saber que varios indígenas han ingresado a la Universidad. Hay un despertar reivindicativo importante y cobra significación un nuevo rostro de dignidad. Ojala prenda en la conciencia ciudadana  una nueva valoración de nuestros hermanos indígenas reconociéndoseles como sujetos de todo derecho.  Ya no se puede permitir que los dueños ancestrales de nuestras tierras sean parias en su propio territorio. Ellos forman parte de naciones y culturas diferentes dentro de la gran nación paraguaya y por lo tanto se merecen un trato digno, justo y respetuoso.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...

LECCIONES COMPLEMENTARIAS.

LECCIONES COMPLEMENTARIAS Está en auge la evaluación de los resultados de las elecciones municipales del 15 de noviembre pasado tanto por parte de los triunfadores como de los derrotados. Hay coincidencia en el reconocimiento de que el electorado castigó a los intendentes corruptos que intentaron seguir en el cargo a pesar de la defraudación administrativa y la traición a las promesas electorales que han cometido. Se aprendió la lección de que la maquinita de resultados que tenía como insumo las estructuras partidarias y las prebendas del dinero, ha dejado de tener efectos decisivos. Que por fin la ciudadanía pudo conseguir asociar que la baja calidad de vida, que los malos servicios de transporte público y el deficiente servicio de recolección de basura domiciliaria, que los baches y zanjones de las calles inundadas, que las escuelas que se caen en pedazos sin pupitres ni servicios sanitarios, que las calles oscuras y la inseguridad que campea en los barrios, son hechos que ...