Ir al contenido principal

REFLEXIONES SOBRE CAACUPE

REFLEXIONES SOBRE CAACUPE.


Preparamos el mate y nos ubicamos frente a la pantalla televisiva.  Era el séptimo día del novenario. El paisaje multicolor de la multitud se acrecentaba, cada momento, cada día. Para el 7 y 8 de diciembre millones de peregrinantes habrán acudido hasta el Santuario de Caacupé. En esta ocasión la celebración de la misa estuvo a cargo de Mons. Juan Bautista Gavilán, obispo de Coronel Oviedo. Los textos bíblicos fueron impactantes como siempre. “Hay que construir la casa sobre la roca, porque si se construye sobre arenas movedizas vendrán las lluvias y las tormentas y la destruirán” rezaba el texto para la reflexión del Evangelio del día y en otro momento también se oía decir al celebrante: “Se derrumba la casa del opresor y entran los justos, y mantienen la paz porque creen en su Dios” Mons. Gavilán resalta el significado de la presencia de la gente en la celebración; es gratitud –dice-  es devoción, es un pedido de acogida. Es la invocación a la madre, a esa madre que vivió el calvario de su propio hijo hasta su crucifixión. En ese sentido, recuerda que también la Santa Iglesia es madre, y comprende y acompaña el dolor y la esperanza de todos sus hijos e hijas. Recordó a los campesinos paraguayos, a los que se dedican a la agricultura familiar, que no tienen apoyo, y más bien tienen que soportar toda clase de  limitaciones y contratiempos y sufren angustias y atropellos de los poderosos. Carecen de apoyo de las autoridades correspondientes, por eso salen a reclamar, manifestándose. En ese sentido, el obispo señala la necesidad de tener un nuevo concepto de la economía al servicio de la gente, que el dinero no sea instrumento de dominación y de injusticia, sino de trabajo y dignificación. En un momento dado, de reojo,  observamos uno de los títulos del periódico del día que teníamos sobre la mesa que decía: “El Paraguay es el segundo país más corrupto de América Latina” Era todo un contraste frente a la manifestación multitudinaria de fe y devoción que estábamos observando. ¿No hemos construido- acaso - la casa sobre la roca? ¿Será que la devoción de la gente no va más allá del sentimentalismo? ¿Cómo se explica que un pueblo tan devoto sea al mismo tiempo tan corrupto? ¿No se nos ha enseñado que la fe es una forma de vida, de vida coherente con la honestidad y la corrección, de solidaridad y de compromiso con la gestión del bien común?  ¿Nunca se nos dijo que debemos ser también buenos ciudadanos? En ese momento nos viene a la mente, lo que afirmara el sacerdote jesuita, Francisco de Paula Oliva: “Los cristianos de hoy tenemos que hacer un examen de lo que hicimos mal y de lo que dejamos de hacer, solamente así seremos realmente cristianos” La interpelación nos abatió un poco, pero nos recuperamos con la hermosa canción que se oía decir: “Llévame donde los hombres, necesiten tus palabras, necesiten, ganas de vivir. Llévame donde falte la esperanza y donde todo sea triste, por no saber de ti” No cabe duda de que Caacupé, con ese pueblo que acude a ella cada 8 de diciembre, es un fenómeno que nos desafía seriamente a pensar en su significado y trascendencia.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORIR EN LA PAVADA

MORIR EN LA PAVADA. Este cuento utilizó el sacerdote en su homilía de este domingo. No citó ninguna fuente pero me pareció interesante como tema de reflexión y heme aquí intentando recordar los detalles del mismo. Un hombre que vivía cerca de una montaña había encontrado en la parte más alta de la misma un huevo. Este era más grande que el de la gallina, y más pequeño que el del avestruz. No podía serlo porque cómo harían la gallina y el avestruz para subirse hasta la cima, pensó. Lo trajo a su casa y como estaba empollando una pava lo puso en su nido. Nacieron las pavitas y entre ellas había una  que parecía más grande y con algunos rasgos y pelos diferentes. Mamá pava cuidaba de todas ellas. Las pavitas crecían comiendo lombrices y frutitas silvestres. Cuando ya estaban crecidos los pavos, el granjero se dio cuenta que aquel huevo que trajo de la montaña era el de un cóndor. Sin embargo este pavo- cóndor seguía comportándose como los otros pavos. Un día que éste vio pasar un...

DESIDIA INEXPLICABLE

DESIDIA INEXPLICABLE Es una grave irresponsabilidad del gobierno nacional la desatención de la dramática situación de sequía que sufre el chaco paraguayo. Desde hace tres años las aguas del Río Pilcomayo no ingresan al territorio nacional causando la mortandad de animales de la fauna silvestre y se arriesga la existencia de más de 1 millón doscientas mil cabezas de ganado vacuno. La responsabilidad directa es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que opera a través de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo. El titular de esa Secretaría de Estado hasta ahora ha procedido a cambiar a los directores de la misma intentando con eso lavarse las manos. El último en ser destituido, explicó que nunca tuvo los recursos a tiempo y que tampoco contaba con la autonomía administrativa necesaria para el cumplimiento de su cometido. La titular de la Comisión de pobladores del Pilcomayo, Nirma Servín señaló al ser consultada que “El principal responsable de que hayamos perdido el Pilc...

DEBATES CON MEDIAS VERDADES

DEBATES CON MEDIAS VERDADES Se llevó a cabo el único debate entre los candidatos con más posibilidades de ser electos presidente de la República del Paraguay en las próximas elecciones del 22 de abril próximo.   Los principales analistas políticos señalaron que, en general el debate careció de profundidad, que el formato que sirvió de marco al debate no favoreció a los candidatos para desarrollar adecuadamente sus propuestas. Otros los calificó de aburrido y anodino. Cuando se planteó la cuestión de resultado del debate, la mayoría de los analistas coincidieron en señalar que ninguno de los dos ha sobresalido, aunque algunos consideraron que tuvo una mejor presentación el candidato de la Alianza Ganar Dr. Efraín Alegre. El oficialismo que auspicia la candidatura de Mario Abdo Benítez destacó también el buen desempeño del representante de la Asociación Nacional Republicana. Hay que destacar también la buena actuación del panel de periodistas con muy buena contextualización de ...